Translate with AI to

Una orca se viralizó, en 2018, luego de haber nadado cerca de 1,600 kilómetros de océano junto a su fenecida cría que a pocas horas de haber nacido murió.

Este año —nuevamente— la orca volvió a ser noticia.

En esta ocasión, la orca conocida como “Tahlequah” dio a luz a una pequeña orca la semana pasada, comunicaron a través de un comunicado de prensa un grupo de investigadores del Whale Research Center en la cadena de noticias CNN.

La orca se observó junto a su nueva cría en una manada mientras nadaban en el Estrecho de Juan de Fuca, entre el estado de Washington y la Isla de Vancouver.

Pese a que no se sabe a ciencia cierta cuándo exactamente nació, los investigadores estiman que pudo haber sido el 4 de septiembre debido a que la aleta en su dorso estaba erguida. Típicamente, esto sucede a dos días de la cría nacer.

El nombre de la nueva cría es JC7, una pequeñina bastante saludable, mencionaron.

“¡Ella todavía era capaz de producir una cría viva después de una gestación de aproximadamente dieciocho meses!”, consigna el comunicado de prensa con relación a la orca. “Su nueva cría parecía sana y precoz, nadando vigorosamente junto a su madre en su segundo día de nadar libremente”.

El nacimiento de la nueva cría representa una centella de esperanza para muchos, se desprende del comunicado de prensa. Es un ejemplar más para las orcas que residen en la región en la que fueron encontradas, pues es una especie en peligro de extinción.

El nacimiento de la orca también ha sido una razón por la que sonreír. Más aún en medio de la algidez que vive Estados Unidos ante el COVID-19 que ha arrebatado miles de vidas en poco más de seis meses.

Esta nota fue redactada con información de CNN.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...