El 10 de junio, la directora regional de Asuntos Externos de AT&T, Kathleen Evans, hablo sobro "Construyendo un Futuro Digital Equitativo" en LatinaCon, la conferencia de mujeres latinas.
Durante la conferencia Evans compartió el trabajo que AT&T está haciendo para construir un futuro digitalmente equitativo para los habitantes de Carolina del Norte.
AT&T está brindando conectividad de banda ancha robusta a más estadounidenses a través de ofertas de banda ancha de bajo costo, su participación en el beneficio de banda ancha de emergencia y inversión comunitaria.
AT&T da acceso a internet para familias de bajo ingreso
"Uno puede calificar para el servicio de Internet de hasta 10 megabits por segundo o $10 al mes o menos si al menos una persona en su hogar es un participante de SNAP", dijo Evans.
En respuesta a una crisis de salud pública, AT&T amplió la elegibilidad para incluir hogares que participan en el almuerzo escolar nacional programa, Head Start, y aquellos con un ingreso del 135% o menos que las pautas federales de pobreza.
Al participar en el programa de Beneficios de Banda Ancha de Emergencia (EBB) de la FCC, AT&T también está ayudando a que la banda ancha sea más asequible para millones de hogares estadounidenses, menciona Evans.
EBB: un programa que reduce el costo de Internet
El EBB es un programa del gobierno federal que brinda un beneficio temporal en Internet residencial o servicio inalámbrico para hogares elegibles, lo que reduce su factura hasta $50 por mes o hasta $75 de descuento en su factura si reside en lugares que califican.
El beneficio durará 6 meses o hasta que se agoten los fondos.
Estas ofertas ayudan a mantener a los estudiantes y maestros conectados para ayudar a transformar la educación más allá de la reapertura de las escuelas, dijo Evans en la conferencia.
Como parte del compromiso de AT&T de $2 mil millones y 3 años en toda la compañía para cerrar la brecha digital, desarrollaron un programa de aprendizaje conectado para ayudar a detener la ola de pérdida de aprendizaje, reducir la brecha de tareas y crear contenido educativo, segun Evans.
FirstNet: una plataforma para los socorristas
FirstNet es la única plataforma de comunicaciones inalámbricas de banda ancha a nivel nacional dedicada a los socorristas y la comunidad de seguridad pública de Estados Unidos.
Esta plataforma de comunicaciones brinda confiabilidad a las agencias de seguridad pública y al personal de primeros auxilios, ayudándolos a tomar decisiones más rápidas y mejores para mantenerse a sí mismos y al público a salvo, según Evans.
Para ver esta sesión de LatinaCon 2021 y aprender más sobre la vacuna, visita nuestro YouTube. El próximo evento de LatinaCon será en línea el 8 de julio a las 6:30 p.m. Puede inscribirse en: latinacon2021.eventbrite.com.
Suscríbete al newsletter de La Noticia para recibir más noticias.