La salud física no es la única área impactada negativamente por la pandemia del COVID-19. La salud mental igualmente fue impactada debido al aislamiento y la incertidumbre sobre el futuro.
Si usted o alguien que conoce ha sufrido ansiedad, depresión, o algún otro problema mental durante la pandemia, puede calificar para recibir ayuda gratuita con sesiones de consejería.
Si vive en los condados de Mecklenburg o Cabarrus, Mental Health America of Central Carolinas (MHA) está ofreciendo seis sesiones de consejería gratuitas con un consejero certificado.
Elegibilidad: Para ser elegible para estas sesiones gratuitas, debe tener una limitación financiera que le prohíbe buscar consejería por su cuenta. Si usted está asegurado o no, igual puede calificar para las sesiones.
Kathy Rogers, directora ejecutiva de MHA, dice que los protocolos de salud por COVID-19, la falta de interacción social, preocupaciones por enfermarse; y dudas sobre enviar a los niños a clases presenciales tienen un impacto negativo en la salud mental. El problema golpea en particular a las minorías.
“Al igual que en otras poblaciones, el estigma es un problema enorme que impide que las personas busquen ayuda, y solo queremos romper esa barrera”, dijo Rogers.
“Sabemos que el 34 % de los adultos latinos con una enfermedad mental reciben tratamiento, pero ese es un porcentaje bajo”, dijo Rogers. “Solo el 20 % (de latinos) hablan con un médico sobre sus síntomas o inquietudes, y solo el 10 % en general se comunica con un profesional de salud mental”.
Si le interesa recibir consejería pero no puede pagar el costo debido a un copago alto o por falta de seguro médico; puede ser elegible para recibir estas sesiones gratuitas.
Para pedir ayuda y confirmar su elegibilidad, llame a David Kleitsch al 704-899-1839.
También puede recibir más información sobre las sesiones de consejería y los programas de MHA ofrecidos en español al visitar su sitio web en MHACentralCarolinas.org.
En el sitio web se MHA, hay herramientas virtuales para detectar enfermedades de salud mental que pueden ser utilizadas para saber si “podrían necesitar ver a un médico o un terapeuta”, dijo Rogers.
Los exámenes disponibles incluyen, entre ellos, chequeos para la depresión, ansiedad, bipolaridad, adicción, desorden alimenticio y trastorno de estrés postraumático.
Para más noticias locales y en español, suscríbete a nuestro Newsletter y nuestro canal de YouTube.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Uno de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental en el mundo
¿Cuáles son las señales de alerta en la salud mental de los hijos?