Un grupo de investigadores en el Reino Unido hizo un importante descubrimiento en torno a la variante Ómicron, la cual continúa siendo estudiada por su rápida propagación entre la población mundial.
Estudio: Dosis de refuerzo contra Covid-19 pierden hasta 80% de eficacia ante la variante Ómicron
De acuerdo con el estudio realizado por este grupo de investigadores, la eficacia de las vacunas de refuerzo contra la Covid-19 ante la variante Ómicron del virus baja con respecto a la variante Delta, pero a pesar de esto continúan ofreciendo alta efectividad contra la enfermedad.
El estudio lo realizaron miembros del Imperial College de Londres, en Reino Unido, y encontraron que después de dos dosis y la de refuerzo, hay una reducción de 4.5 veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron.
Así también, el estudio encontró que la efectividad de los preparados para evitar hospitalizaciones dos meses después de administrarse el refuerzo pueden caer desde el 96.85% ante la variante Delta y hasta el 80.1% para Ómicron.
Los investigadores concluyeron que se debe realizar una vacuna contra la variante Ómicron
Los resultados del estudio demostraron que la eficacia de las vacunas contra Covid-19 decae al mismo ritmo después del tercer refuerzo que tras las dos primeras dosis.
Los investigadores indican que estos porcentajes se traducen en un “alto grado de protección individual”, pero advierten que la nueva variante del coronavirus provocará probablemente un gran número de contagios-
“Mientras el grado de eficacia contra la enfermedad grave, que obliga a la hospitalización, es menor que contra la leve, incluso pequeñas reducciones en la protección pueden provocar aumentos significativos en ingresos hospitalarios y fallecimientos, sobre todo en grupos de alto riesgo”, indica un comunicado de la Imperial College de Londres
Con respecto a los casos de contagio de la variante Ómicron, los investigadores encontraron que es 5.4 veces mayor en comparación con la variante Delta, lo que sugiere que la protección que ofrece una infección anterior ante la nueva variante podría ser menor del 19%.
Finalmente, una de las conclusiones de este estudio sugiere que los investigadores deberán desarrollar una vacuna específica para la variante Ómicron del Coronavirus, ya que se comporta distinto a otras cepas.