Un estudio dio con algunas palabras que al decirlas pueden aumentar el riesgo de transmisión de COVID-19 a través de las gotitas de saliva.
Como ya se ha evidenciado, el uso de mascarillas es el mejor antídoto para la transmisión del coronavirus. Esto, debido a que las gotas de fluidos son la principal causa de transmisión del virus. Por ello, hasta ahora se ha dicho cómo besar, estornudar y toser ponen en riesgo a la persona que está al lado.
Ahora, también se descubrió que incluso hablar con algunas palabras específicas aumenta las probabilidades de expulsar gotitas de saliva con mayor fuerza.
Palabras con consonantes aumentan transmisión de coronavirus por saliva
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Montpellier y la Universidad de Princeton demostró que la expulsión de microgotitas de saliva es superior cuando se dicen palabras con las consonantes "t", "p", "d" y "b".
De esa forma se fundamenta por qué la transmisión de coronavirus a través de la saliva requiere de medidas del distanciamiento y uso de mascarillas.
"El habla es una vía potente para la transmisión viral en la pandemia de Covid-19”, dijeron los investigadores.
Agregaron además que el problema es que no es fácil desarrollar estrategias que ayuden a reducir este riesgo, debido a que se tendría que intervenir en la forma como la boca expulsa las gotas, lo que ocurre de forma involuntaria.
El efecto que produce la saliva con palabras que llevan estas consonantes es común en el 95% de los idiomas hablados en el mundo. Esto hace que sea más complicado de controlar y mitigar el riesgo al hablar.
Científicamente lo que ocurre es que la saliva tiene una propiedad para estirarse con el aire, convirtiéndose en gotitas diminutas que viajan a una velocidad muy grande.
Por el momento, se supo que tal vez el uso de bálsamo labial puede reducir el rocío de gotas al hablar, lo que sería una solución cuando no se esté usando la mascarilla en el hogar, por ejemplo.