Translate with AI to

Cuando la pandemia afecto a su comunidad, las escuelas de Weldon les brindó a sus alumnos las herramientas para realizar una transición al aprendizaje virtual. Ademas de las escuelas rurales, muchos distritos de Carolina del Norte están utilizando fondos de COVID-19 para tecnología.

El distrito estableció puntos de acceso de Internet para quienes no tenían conectividad en el hogar y les dieron comida a los estudiantes. También utilizó algunos de los fondos para mejorar la calidad del aire en escuelas, instalar grifos de baño sin contacto y comprar materiales de limpieza.

El sistema de escuelas públicas de menos de 800 estudiantes se encuentra entre los mayores beneficiarios de asistencia federal COVID-19 de Carolina del Norte. Desde el inicio de la pandemia, asegurando casi $11,000 por alumno, un total de más de $8.7 millones.

Desde marzo de 2020, el gobierno federal ha proporcionado $190 mil millones en ayuda pandémica a las escuelas. La cantidad que es más de cuatro veces lo que el Departamento de Educación de Estados Unidos gasta en escuelas K-12 en un año típico.

Se enviaron alrededor de $155 mil millones a los estados para distribuir entre las escuelas desde el año pasado. Incluido en el paquete, el alivio general de la pandemia que algunos estados compartieron con sus escuelas.

La ayuda promedia casi $2,800 por estudiante, pero varía ampliamente según el distrito y el estado. La última y más grande ronda de fondos de COVID-19, por un total de $123 mil millones, aún se está distribuyendo. Los fondos le brindan a las escuelas una enorme flexibilidad sobre cómo gastarlos durante tres años; una ventana que muchos funcionarios del distrito dicen que es corta para una cantidad tan grande de dinero.

Los fondos de COVID-19 en las comunidades rurales

En Carolina del Norte, las comunidades rurales recibieron sustancialmente más dinero por estudiante que los distritos densamente poblados. Weldon fue uno de los tres distritos escolares públicos del estado que recibieron más de $10,000 por estudiante, solo superado por el condado de Warren, que recibió más de $33 millones, o casi $18,000 por cada estudiante.

Si bien el superintendente de las escuelas del condado de Warren, Keith Sutton, cree que hay una discrepancia en la cantidad que el estado le ha dicho al gobierno federal que ha distribuido al sistema, los datos que su oficina compartió con AP muestran que gastó casi $ 475,000 en computadoras y software. Más de $684,000 se destinaron a trabajadores que ayudaron con un programa de extensión de verano para abordar la pérdida de aprendizaje provocada por la pandemia.

Otros distritos y los fondos

El distrito más grande de Carolina del Norte, las Escuelas Públicas del Condado de Wake, obtuvo alrededor de $2,100 por estudiante para un total de $347 millones. Las áreas de alta pobreza a nivel nacional recibieron mucho más bajo la fórmula de financiamiento.

Las escuelas de Charlotte-Mecklenburg, que tienen un tamaño similar, obtuvieron $488 millones, o aproximadamente $3,300 por niño.

En el condado de Wake, el 28% de los estudiantes matriculados califican para almuerzo gratis o reducido el año pasado.

El tercer distrito más grande del estado, las escuelas del condado de Guilford, tiene menos de la mitad de estudiantes que Wake, pero obtuvo casi la misma cantidad de dinero, asegurando más de $306 millones, o alrededor de $4,200 por alumno. Más del 66% de los estudiantes califican para almuerzo gratis o reducido, a partir de abril de 2020, según el distrito.

La mayor parte de su gasto planificado hasta el año fiscal 2025 se destinará a contratar, retener y recompensar al personal. Se gastarán más de $50 millones para esos fines, mientras que otros $46 millones se destinarán a acelerar el aprendizaje, particularmente a través de la escuela de verano y un año escolar más largo para abordar la pérdida de aprendizaje. También espera gastar $39 millones en materiales y recursos de instrucción, $37 millones para cerrar la brecha digital, $35 millones para desarrollar capacidad en un centro de desarrollo profesional y $26 millones en ventilación y mejora de la calidad del aire.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Graduada de Millersville University de Pensilvania donde estudió periodismo y relaciones públicas. A Cindy le encanta leer y escribir sobre la cultura pop e historias locales.