La idea de regresar a los mamuts lanudos a la vida está tomando mucha fuerza, pues aunque esto es algo que se han planteado muchas personas, la empresa estadounidense Colossal busca hacerlo una realidad.
"Colossal lanzará un modelo práctico de des-extinción y será la primera compañía en aplicar técnicas avanzadas de modificación genética para reintegrar al mamut lanudo en la tundra ártica", publicó la empresa sobre los animales que llevan más de 4,000 años de extintos.
Este concepto de des-extinción trata de crear una un animal similar a una especie que ya no existe a partir de la genética, utilizando restos de los mamut lanudos que se han encontrado en este caso.

Sin embargo, esta técnica no es unánime entre los científicos, pues algunos investigadores dudan de su viabilidad, además de que les preocupa lo que pueda suceder si tienen éxito.
La empresa creada por Ben Lamm y el genetista George Church, busca insertar secuencias de ADN de los mamuts lanudos en elefantes asiáticos para crear una especie híbrida, pues su material genético es 99.6% similar.
Según la empresa, considera que esta nueva especie que sería introducida en la tundra, ayudaría a "restaurar ecosistemas desaparecidos que podrían ayudar a frenar o incluso a revertir los efectos del cambio climático".
La empresa ha conseguido $15 millones en fondos privados, por lo que podrían llevar a cabo la investigación brevemente.
Sin embargo, muchos científicos se oponen a la misma y han criticado fuertemente el proyecto.
"Esto no es una des-extinción. Nunca más habrá mamuts en la tierra. Si funciona, será un elefante quimérico, un organismo totalmente nuevo, sintético y genéticamente modificado", criticó Tori Herridge, bióloga y paleontóloga del Museo de Historia Natural de Londres.