El mes de noviembre presentó un ligero aumento de cruces fronterizos ilegales respecto a octubre, y entre ellos los migrantes cubanos y nicaragüenses aumentaron bruscamente respecto a otras nacionalidades, ubicándose como los que siguen a los procedentes de México.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza registró 233,740 encuentros con inmigrantes, 1 % más que los 231,294 de octubre. La nacionalidad más numerosa fue la mexicana, seguida de la cubana y la nicaragüense. Las autoridades hicieron 34,675 detenciones de cubanos en la frontera sur durante noviembre, 21 % más que las 28,848 detenciones de octubre. Entretanto, se hicieron 34,209 detenciones de nicaragüenses, 65 % más que las 20,920 del mes anterior.
Otros migrantes que registraron un incremento fueron los 11,831 ecuatorianos, que representan un 68 % más que las 7,031 detenciones de octubre.
A los venezolanos se les vio mucho menos después de que México acordara el 12 de octubre empezar a aceptar a los ciudadanos de Venezuela que fueran expulsados de Estados Unidos en virtud del Título 42. Hubo 7,931 detenciones de venezolanos en noviembre, 64 % menos que las 22,045 de octubre.
De igual manera hubo 5,507 detenciones de rusos, 42 % más que las 3,879 de octubre. A la gran mayoría se les permitió entrar en Estados Unidos al amparo de las exenciones del Título 42 en San Diego. The Associated Press informó la semana pasada que la CBP estaba entregando 40 exenciones al día a un grupo privado para que seleccionara a personas, y que el grupo cobraba dinero a los rusoparlantes por ayudarles a entrar en el país.
Podría interesarte: Washington: Abandonan a más de 100 migrantes en Nochebuena en medio de frío inclemente
¿Qué ocurrirá con el cese de la política del Título 42?
Mientras se define qué ocurrirá con las restricciones al asilo de la era Trump, se cuenta que 2.5 millones de ocasiones se han negado la oportunidad de pedir asilo desde marzo de 2020 bajo el amparo del Título 42, una norma de salud pública destinada a prevenir la propagación del COVID-19. Estaba previsto que su aplicación finalizara hace dos días, hasta que el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, anunció una suspensión temporal.
Los elevados costos, las tensas relaciones diplomáticas y otras consideraciones han complicado que el gobierno de Biden utilice el Título 42 con algunas nacionalidades, incluidos cubanos y nicaragüenses.
La CBP dijo que aquellos “que no puedan establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados rápidamente” una vez que finalice el Título 42.
Desarrollado por La Noticia con información de The Associated Press