Mamá es una de las personas que más importantes nosotros, por lo que agradecerle no es extraño. Tampoco es de sorprender que por todo el mundo celebremos el Día de las Madres. Esta conmemoración tiene fechas tan distintas como el 21 de marzo en Egipto, el 15 de agosto en Bélgica o el 22 de diciembre en Indonesia. Aunque lo más común es que sea en mayo.
En nuestro país se conmemora el segundo domingo de mayo. En 2022 será el 8 de mayo.
Mientras que en países como México lo hacen el 10 de mayo, fecha fija y con gran convocatoria en este país, es uno de los días comerciales más importantes, a tal grado que para muchas marcas representa el día con más ingresos en el año.
Te puede interesar:
¿Cómo nació la celebración del día de las madres?
El primer registro que hay de esta festividad proviene de la antigua Grecia. Ahí rendían culto a Rea, madre de los dioses Zeus, Hades, Poseidón y Era, entre otros. Esta tradición fue adoptada por los romanos, quienes durante el equinoccio de marzo celebraban las Hilarias, fiestas dedicadas a la madre tierra y la fertilidad. Posteriormente, con la llegada del cristianismo, se conservaron las fiestas, pero se centraron en la Virgen María.
¿Cuál es origen del día de las madres en Estados Unidos?
Si bien, en el pasado el Día de las Madres estaba fuertemente relacionado con la religión, su origen moderno no guarda relación con esta. Fue la insistencia de la periodista estadounidense Anna Jarvis, lo que llevó a su establecimiento y reconocimiento oficial.
¿Por qué en México se celebra el 10 de mayo?
En México, festejar a mamá se volvió tradición en 1922 por iniciativa de Rafael Alducin, que en ese entonces dirigía el periódico Excélsior. El periodista aprovechó el medio para convocar al pueblo de México a adoptar el Día de la Madres. Dicha propuesta fue apoyada por instituciones como la Cruz Roja y el Episcopado Mexicano, así como por el secretario de educación José Vasconcelos.