Translate with AI to
Pancho Claus también es conocido como el "Santa Chicano": (Foto: Houston Chronicle)

Todo el mundo conoce a Santa Claus, el carismático viejo de barba cana y traje rojo que reparte regalos por todo el planeta a bordo de un trineo jalado por renos. Pero, ¿alguna vez has escuchado de Pancho Claus?

Pancho Claus es una versión mexicana de Santa Claus. Creado con el particular ingenio azteca y conocido en algunas partes de Estados Unidos, particularmente en Texas, Pancho es considerado la versión Tex-Mex de Santa.

¿Cómo nació Pancho Claus?

La figura del Santa Latino nació a raíz del movimiento latino por los derechos civiles en la década de los 70. El particular personaje se convirtió en un ícono de la caridad, debido a que daba obsequios a niños desfavorecidos.

YouTube video

Uno de los lugares en donde está más arraigada la tradición de Pancho Claus es Lubbock, Texas. Desde 1971, se lleva a cabo una fiesta en Roger’s Park, donde Julián Jiménez, el Pancho Claus de la comunidad, da regalos a los niños. El “Santa latino” también hace obras de caridad en iglesias y escuelas.

En San Antonio, Rudy Martínez da vida a Pancho y visita escuelas e iglesias para dar obsequios y pavos a niños y sus familias.

Oriundo de Houston, Richard Reyes es uno de los Pancho Claus más famosos entre la comunidad latina. Enfundado en un traje rojo zoot y un sombrero fedora, Reyes ha encarnado al peculiar personaje desde 1981. Casi 40 años regalando comida y hasta siete regalos a cada uno de los niños desfavorecidos que apoya.

Acompañado de su “ejército”, Richard lleva a cabo una procesión de vehículos lowride, desde los cuales distribuye los regalos a los pequeños. Reyes ha llegado a recaudar hasta 40 mil dólares en un año para ayudar a los niños.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com