Según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 7 de cada 10 adultos de 20 años o más, tienen sobrepeso o son obesos en Estados Unidos.
Las tasas son más bajas para los niños y adolescentes, pero han aumentado drásticamente en las últimas décadas. El problema de la obesidad en Estados Unidos ha crecido tanto que la industria de la pérdida de peso continúa expandiéndose.
El mercado estadounidense de control de la dieta y la pérdida de peso tiene un valor de al menos $72,000 millones y se prevé que aumente en los próximos años. Además, Estados Unidos gasta casi 200 mil millones en costos anuales de atención médica relacionados con la obesidad.
Qué es el problema y cómo combatirlo
Los nuevos hallazgos del Consejo de Actividad Física sugieren la necesidad de esfuerzos más agresivos para combatir el problema. Según el informe, 81.2 millones de estadounidenses de 6 años o más estuvieron completamente inactivos en el 2019. La falta de actividad física es una de las principales causas de obesidad, además de la genética, la inestabilidad emocional y el insomnio.
Sin embargo, el número de obesos en Estados Unidos es mayor en algunos estados que en otros. Para determinar dónde persisten más peligrosamente la obesidad y el sobrepeso, WalletHub comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia en 31 métricas clave. Los datos abarca desde la proporción de la población obesa y con sobrepeso hasta el consumo de bebidas azucaradas entre los adolescentes y los costos de atención médica relacionados con la obesidad.
Estados con mayor sobrepeso y obesidad
Estados Unidos los obesos y la diabetes
- 294.6 mil millones: costo médico estimado de la diabetes en Estados Unidos en 2019.
- 9,506: Costos anuales promedio de atención médica relacionados con la diabetes para los pacientes.
- 2.3: Número de veces que aumentan los costos de atención médica de un paciente con diabetes.
- 14 y 18 años: Reducción de la esperanza de vida promedio de los pacientes con diabetes tipo 1, hombres y mujeres, respectivamente.
- 88 millones: número de adultos estadounidenses que tienen
prediabetes
(el 84 de ellos no saben que la tienen). - 70: posibilidades de desarrollar diabetes si ambos padres tienen diabetes tipo 2.