El gobierno de Corea del Norte lanzó una amenaza y dijo que tendrá una ´reacción fuerte y determinada' tras las nuevas sanciones que el gobierno de Estados Unidos les impuso luego de sus pruebas con misiles.
La agencia estatal de noticias coreana, KNCA, publicó un mensaje del Ministerio de Exteriores en el que dicen que la prueba fue un ejercicio de su 'derecho a la autodefensa'.
'Si los Estados Unidos adoptan tal postura de confrontación, la República Popular Democrática de Corea se verá forzado a tomar una reacción más fuerte y determinada', dijo la cancillería coreana.
La Casa Blanca sancionó a seis altos cargos de Corea del Norte vinculados al programa de desarrollo armamentístico de ese país.

La sanción se dio este miércoles, apenas dos días después de que Corea del Norte hizo la tercera prueba de un misil hipersónico.
'El reciente desarrollo de nuevos tipos de armas por parte de la RPDC solo es parte de sus esfuerzos por modernizar sus capacidades de defensa nacional', ahondó la cancillería.
El gobierno de Corea del Norte argumentó que en ningún momento se mostraron agresivos en contra de otro país.
'No se dirigió a ningún país o fuerza específica y no dañó la seguridad de los países vecinos', dijeron.
El misil hipersónico cayó en aguas del mar de Japón, llamado mar del Este en la península coreana.
La amenaza de Corea del Norte a Estados Unidos
La cúpula de gobierno en Corea del Norte dijo que la reacción de la Casa Blanca era una clara provocación.
'Esto demuestra que aunque la actual administración estadunidense pregona sobre diplomacia y diálogo, todavía está absorta en su política de aislar y sofocar a la RPDC', añadió Corea del Norte.
Luego de la fallida cumbre entre Washington y Pyongyang del 2019 en Hanoi, Vietnam, Corea del Norte ha estado probando armamento.
Para el gobierno del presidente Biden, el lanzamiento de seis misiles en los últimos cuatro meses viola las las resoluciones del Consejo de Seguridad Nacional de la ONU.
Washington bloqueó cuentas e intereses de los funcionarios coreanos sancionados.
Además prohibió a cualquier ciudadano del país tener transacciones comerciales o financieras con los sancionados.
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de la Casa Blanca en la ONU, presiona para que el Consejo de Seguridad imponga sanciones adicionales a Corea del Norte.