El fenómeno de migración ha ido al alza en Estados Unidos desde que el Presidente Joe Biden tomó las riendas, esto, debido al relajamiento de algunas medidas que había implementado Donald Trump durante su mandato.
Esto no significa que haya una severa crisis de migración, muchas personas que intentan cruzar la frontera buscan un mejor futuro para ellos y sus familias, por lo que Estados Unidos es una posibilidad de realizar sus sueños.
Alcaldes de EE.UU. piden legalizar a 5.2 millones de ‘migrantes esenciales’
Actualmente hay más de 5.2 millones de migrantes irregulares en Estados Unidos (una cifra que podría quedarse corta), es por esto que al menos 22 alcaldes de grandes ciudades y condados de EE.UU. han pedido al congreso aprobar una reforma migratoria para que tengan papeles.
El llamado a los legisladores se hizo a través de una carta en la que los 22 funcionarios dieron su apoyo expreso al proyecto de Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos, que el presidente, Joe Biden, presentó en su primer día en el cargo y sometió al Congreso el pasado febrero.
Esta propuesta es encabezada por el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti; el de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, y la alcaldesa de Tucson, Regina Romero, los tres instan al Congreso a seguir el ejemplo de los funcionarios electos locales en todo el país que han apoyado a los migrantes durante sus mandatos.
“Una reforma migratoria verdaderamente exitosa debe ir de la mano de los esfuerzos para garantizar que nuestros residentes migrantes participen cívica, económica y socialmente en nuestra sociedad”, dijo De Blasio en un comunicado.
Hay que cambiar el discurso y la percepción de los migrantes
Por su parte, Regina Romero pidió que se cambie el discurso y la percepción de los migrantes en Estados Unidos, ya que más que un problema, representan una fuerza laboral importante en todo el país.
“(Es hora de aprovechar) los tremendos recursos que poseen nuestras comunidades de migrantes”, dijo la funcionaria.
Los funcionarios locales también destacaron su apoyo a la creación de una Oficina Nacional de Nuevos Estadounidenses, como ejemplo de la que existen en ciudades como Chicago, lo que permitiría coordinar un plan nacional de integración.
Los migrantes, una oportunidad para el crecimiento de EE.UU.
Por su parte, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, apeló a reconocer el gran esfuerzo realizado por las comunidades migrantes durante el transcurso de la pandemia a pesar de haber soportado niveles elevados de racismo, xenofobia y odio en los últimos años.
Alex Padilla, senador demócrata de California, presidió por primera vez una audiencia del Subcomité de Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza en el Comité Judicial de la Cámara alta, que consideró el papel importante que tienen los inmigrantes en Estados Unidos.
“Debido a las reglas arbitrarias de nuestro sistema de inmigración a demasiadas familias se les niegan oportunidades”, afirmó Padilla.
Estos 22 alcaldes ven a los migrantes como una oportunidad de crecimiento para el país.