Para Rubie Britt-Height, Directora de Relaciones Comunitarias y Co-Líder de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad de The Mint Museum, el arte es una ventana para apreciar a la comunidad latina, entender su historia y ver oportunidades en el presente y futuro.
Fe, inclusión y arte
Desde joven Rubie ha asistido a numerosas a numerosas Iglesias Bautistas Misioneras en Virginia y Carolina del Norte, entre ellas Friendship Missionary Baptist Church y St Paul’s Missionary Baptist Churches, estas le mostraron que llevar una vida al servicio de la comunidad es el camino a seguir. Más adelante, se abrió paso en el mundo del arte, donde descubrió que el rumbo que podía tomar profesionalmente no estaba muy lejos de esta vocación de ayudar al prójimo.
“Me crie en una comunidad de servicio con mentalidad misionera, por lo que creemos en un modelo de mayordomía, para brindar tu talento, recursos e influencia para ayudar a otros. Esto es parte de lo que soy y es el modelo que siguieron mis padres, abuelos y los ancianos de mi familia, es lo que recuerdo de cuando era una niña que creció en una granja en la zona rural de Virginia”, comentó Rubie a La Noticia.
Estudió Comunicación Social en la Hampton University y posteriormente comenzó a trabajar en el Virginia Museum of Fine Arts (VMFA), en donde se involucró por primera vez con la comunidad latina.
“He estado comprometida con la comunidad latina desde hace más de 20 años y creo que mi impacto ha sido en el acceso. Permitirles contar con el acceso, respetando las diferencias, aprovechando las similitudes que tenemos y siempre estando allí, abierta para responder cualquier pregunta y preguntando, porque también creo que siempre puede ser más instruida y consciente de que hay culturas que van a ser nuevas para mí”, indicó.
En busca de una comunidad que acepte a todos
Desde el 2008, Rubie trabaja en el Mint Museum. Asegura que a través del arte ha creado tantas oportunidades para la comunidad latina, como el museo se lo ha permitido, ya sea a través de la poesía, conversaciones comunitarias, eventos musicales, exhibiciones artísticas y más.
“Me criaron en una comunidad que acepta a todos, donde abrazamos nuestras similitudes y respetamos las diferencias”, comentó.
Para Rubie la música es un fragmento de la historia propia de cada comunidad, es por ello que en el 2012 fundó el “Mint 2 Move Cultural Dance Night”, un espacio lleno de arte y cultura que se realiza cada dos meses en el Museo Mint y rinde homenaje a artistas o expresiones de danzas de países latinos, africanos o del caribe.
“Conozco a Rubie desde hace 13 años y experimenté de primera mano su genuino interés por ver prosperar a los artistas latinos en Charlotte… fui testigo de su creatividad y su pasión por conectar al museo con la comunidad latina. Ha sido y seguirá siendo una partidaria amable, auténtica y constante de la comunidad latina en Charlotte”, consideró la artista Ana Lucía Divins.

Espacios para cientos de artistas latinos
Además de “Mint 2 Move Cultural Dance Night”, su día a día consiste en organizar las próximas exhibiciones del museo y elaborar una agenda variada. En ella busca promover la inclusión de todas las comunidades.
Algunos de los programas en los cuales también colabora son: “The Grier Heights Community Youth Arts” con el cual se promueve el aprendizaje del español y el arte para el desarrollo de la autoestima, el Día de las Velitas en el Mint, el Consejo de Artes y Ciencias (ASC), “Criss Cross Mango Sauce” (una organización educativa bilingüe), Fiestas Patrias, y apoyando continuamente a nuevos artistas latinos.
“A lo largo de los años, Rubie ha sido un activo invaluable para la Coalición Latinoamericana, demostrando constantemente su pasión e impulso para elevar a la comunidad latina. Su amplia participación en nuestra organización, junto con su espíritu de colaboración y excepcionales cualidades de liderazgo, han sido fundamentales para impulsar un cambio positivo… Sus incansables esfuerzos y notables logros han tenido un impacto positivo en numerosas personas y familias”, consideró José Hernández-París, director de la Coalición Latinoamericana.
Rubie, guiada por su vocación, también utiliza el arte como una forma de diálogo y conversación. En múltiples oportunidades, ha ofrecido seminarios y dictado conferencias en donde promueve la importancia de la diversidad e inclusión.
“Solo existe una raza y es la raza humana, mientras que todo lo demás son construcciones sociales, a veces estereotipadas, que no nos van a ayudar a crecer, al menos que las cosas cambien y procuremos que todos progresemos juntos. Esto es algo que creo que está cambiando, particularmente en Charlotte”, dijo.
“La grandeza se mide por el servicio”
“En todos estos años he aprendido mucho de la cultura latina, sobre todo de su diversidad, diferenciar sus particularidades y aunque el idioma es algo en lo que continúo trabajando, creo que mientras uno más la conoce, más se da cuenta de lo variada que puede ser cada comunidad”, señaló.
Rubie consideró que uno de sus sueños es que cada vez sean más los latinos y otras minorías las que sean incluidas dentro de las decisiones importantes que se toman en distintos ámbitos de participación ciudadana, por ello su meta es utilizar el arte como un trampolín para la conversación, el cambio y el trabajo conjunto con organizaciones latinas, algo que lleva haciendo desde hace más de 20 años.
“El éxito de la vida no se mide en las cosas materiales, pero sí se puede medir según cuánto servimos a la comunidad, para mí es una bendición tener un impacto positivo en el recorrido de otras comunidades y mi dicho es ‘grandeza se mide por el servicio que se presta’”, indicó.

Premios Excelente
Rubie Britt-Height es ganadora de los Premios Excelente 2023 en la categoría Persona no latina más solidaria con la comunidad latina del año. Este premio será entregado en una elegante gala a celebrarse el sábado 16 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el Hilton Charlotte Center City, ubicado en 222 E 3rd St, Charlotte, NC 28202.
Para comprar sus boletos, visite la página de Internet: ExcelenteAwards.com