Al final de cada tarde, Magbis Núñez Love, hace un repaso de la agenda que le depara la siguiente mañana para ayudar a la comunidad latina. Tiene varias citas, pues desde que se mudó a Charlotte, esta se ha convertido en su rutina: prestar su asistencia gratuita para ser esa mano que otros necesitan y no pueden acceder por desconocimiento o falta de presupuesto.
Magbis se graduó como psicóloga en la Universidad Rafael Urdaneta (Venezuela) en 1994, luego obtuvo una maestría en Gerencia de Recursos Humanos en la Universidad Rafael María Baralt. Dejó su país natal el 2001 para iniciar una familia y retomar su profesión en Estados Unidos. En Charlotte se certificó en Mindfulness y comprendió que había más de una forma de ayudar y poco a poco se abrió camino. Lleva 15 años trabajando para Atrium Health en donde se destaca por su actitud servicial y amigable.
“Yo creo que la clave es trabajar con pasión. Cuando uno se levanta con ganas de hacer el trabajo, puede realmente enfrentar cualquier obstáculo que se le pueda presentar. Uno se pone creativo y empieza a buscar soluciones a los problemas que se enfrenta en el día a día”, comentó a La Noticia.
En el 2021 fue nombrada enlace comunitario en el Instituto de Cáncer Levine, donde diseña e implementa programas de salud comunitaria para prevenir la aparición de cáncer y apoyar a sobrevivientes de esta enfermedad durante las horas más difíciles de su tratamiento y recuperación.
Su apoyo a pacientes con cáncer se remonta a su historia familiar
Desde hace más de 50 años, el cáncer ha afectado a varias generaciones de familiares de Magbis, incluso ella misma sobrevivió al Linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Fue por ello que en el 2010 estableció Renacer, un programa que ha ayudado a más de 300 pacientes y sus familiares.
“Mi experiencia como sobreviviente de cáncer es un factor poderoso para trabajar en este campo. Me gusta inspirar a otros a establecer estilos de vida saludables para disminuir la probabilidad de aparición o recaída del cáncer. Ser testigo de todos los desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer me inspira a contribuir a evitar que otros experimenten dificultades similares”, añadió.
A lo largo de los años, Magbis se ha convertido en una pieza clave y en la amiga incondicional de cientos de sobrevivientes de cáncer y las ha ayudado a contar y superar sus propias historias de lucha contra la enfermedad.
“Reconociendo la brecha en los servicios y recursos para los sobrevivientes de cáncer latinos y sus familias, (Magbis) creó un programa comunitario único en su tipo llamado Renacer. Gracias a sus esfuerzos, los sobrevivientes de cáncer latinos ahora tienen acceso a educación sobre nutrición, apoyo emocional, ejercicio y más”, señaló Melisa Wheeler, directora administrativa del departamento de Disparidades y Alcance en el Instituto de Cáncer Levine.
Magbis dice que se centró en las latinas porque son quienes se encuentran más vulnerables a sufrir más. “Me motivó ver las disparidades que existen a nivel de salud entre la comunidad latina y las otras comunidades. El ver que la comunidad latina era la que menos se hacía mamografías, a veces no participan en ensayos clínicos, les cuesta participar en actividades de salud y de bienestar después de un tratamiento de cáncer”, indicó.
“Las dificultades pueden servir como oportunidades”
“Durante el COVID-19 hubo desafíos adicionales para los sobrevivientes de cáncer, ya que el hospital estaba abrumado. Por eso, trabajé de manera cercana e individual con más de 75 sobrevivientes para brindar servicios de apoyo, comodidad y prevención mediante la implementación de clases virtuales y todos los participantes tuvieron la oportunidad de recibir clases de manejo del estrés, nutrición, actividad física y administración médica”, comentó Magbis.
Agregó: “Algo que he aprendido en este tiempo es que las dificultades pueden servir como oportunidades. Todo el mundo dice que el coronavirus fue algo negativo, pero para nosotros como grupo de sobrevivientes del cáncer fue una oportunidad de aprendizaje”.
En busca del apoyo a los inmigrantes
Magbis se reunió junto a otros latinos para formar la Alianza de Venezolanos en Charlotte, una organización que desde el 2017 ha ayudado a miles de familias inmigrantes, recién llegadas a Charlotte, con ropa, alimentos, colchones y orientándoles sobre recursos existentes.
“La conozco desde hace 15 años y he visto como la ayuda que ha dado en su centro de acopio fue creciendo tanto que tuvieron que trasladarse a un centro más grande. Ha hecho muchas conexiones y ha apoyado a muchos inmigrantes, adultos de la tercera edad con el programa ‘Póngale Vida a sus Años’ y pacientes de cáncer”, consideró la reverenda Pilar Pérez.
Por su parte, Magbis concluyó: “Mi meta es poder inspirar a los latinos a que ellos puedan ser sus propios GPS, que ellos puedan diseñar su trayectoria, que no siempre se les dé las cosas, sino que ellos empiecen a navegar y hagan cambios”.
Excelente Awards
Magbis Núñez Love es ganadora de los Premios Excelente 2023 en la categoría Persona de Servicio a la Comunidad del Año. Este premio será entregado en una elegante gala a celebrarse el sábado 16 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el Hilton Charlotte Center City, ubicado en 222 E 3rd St, Charlotte, NC 28202.
Para comprar sus entradas, visite la página de Internet: ExcelenteAwards.com