Translate with AI to
Suben las negaciones de solicitudes de ciudadanía
El nuevo examen de ciudadanía es más largo, complejo y con criterios subjetivos. Esto se suma a un aumento del 24 % en los rechazos y mayores demoras en los procesos. Foto: 1jaimages / Adobe Stock.

El gobierno del presidente Donald Trump implementó una nueva y más difícil prueba de ciudadanía, que reemplaza el examen previo con un formato más largo y con preguntas más complejas sobre historia y civismo estadounidense. El cambio llega acompañado de mayor vigilancia en redes sociales y nuevos criterios de evaluación considerados subjetivos, además de un aumento en los rechazos y demoras en los procesos de naturalización.

Un examen más largo, subjetivo y restrictivo

El nuevo examen deja atrás las respuestas cortas y directas, exigiendo interpretaciones más elaboradas sobre eventos históricos, valores nacionales y estructura gubernamental. Además, impone una revisión de redes sociales para detectar expresiones de “antiamericanismo”, algo que defensores de los inmigrantes califican como una forma de censura ideológica.

Aumentan las negaciones de solicitudes

Un informe conjunto del National Partnership for New Americans (NPNA) y el Centro de Políticas Migratorias de la Universidad de California en San Diego reveló que la tasa de negación de solicitudes de ciudadanía aumentó.

Durante los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, el USCIS recibió 514,906 solicitudes de naturalización. Fueron aprobadas 473,619 y fueron negadas 46,821. La tasa de negación, excluyendo las solicitudes de naturalización pendientes, es de 9.9 %.

Durante los últimos seis meses de la administración de Biden, el USCIS recibió 517,921 solicitudes de naturalización. Fueron aprobadas 411,358 y fueron negadas 35,729. La tasa de negación, excluyendo las solicitudes de naturalización pendientes, fue de 7.9 %.

En otras palabras, se produjo un aumento del 23.7 % en la tasa de negación al comparar los primeros seis meses del segundo mandato de Trump con los últimos seis meses del mandato anterior de Biden.

Crecen los atrasos y la frustración

Los tiempos de procesamiento también se han disparado: el promedio pasó de 5.2 meses a 7.9 meses, y los defensores temen que siga aumentando. Esto podría generar un atasco administrativo severo, afectando a miles de residentes permanentes que buscan convertirse en ciudadanos.

“Este nuevo examen no busca educar, sino excluir”, afirmó Nicole Melaku, directora ejecutiva de NPNA. “Estamos viendo cómo se desmantela el sistema legal de inmigración, con decisiones que perjudican familias, debilitan comunidades y minan la democracia que este examen dice defender”.

Impacto nacional y retroceso histórico

De acuerdo con datos de USCIS, más de 818,000 inmigrantes se naturalizaron en 2024, provenientes principalmente de México, India, Filipinas, República Dominicana y Vietnam. Sin embargo, las nuevas medidas podrían frenar drásticamente esa tendencia.

El nuevo examen cívico incluye 128 preguntas, de las cuales el solicitante debe responder correctamente 12 de 20 durante una entrevista oral. Aunque USCIS argumenta que el cambio “eleva los estándares cívicos”, expertos advierten que introduce sesgos políticos y culturales que discriminan por nivel educativo, idioma o recursos económicos.

Piden supervisión legislativa

Organizaciones nacionales han pedido al Congreso que ejerza su poder de supervisión sobre el USCIS para frenar lo que describen como barreras discriminatorias y manipulación política.

“La ciudadanía no debe depender de tu cuenta bancaria ni de tu opinión sobre la historia del país”, concluyó Melaku. “Necesitamos un sistema accesible, justo y coherente con los valores democráticos que Estados Unidos dice representar”.

YouTube player

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com