Translate with AI to
No encuentran a padres de 545 niños separados de sus familias por Trump
Entre 2017 y 2018 la administración Trump ordenó que miles de niños encontrados cruzando la frontera sean separados de sus familias.

Los abogados designados por un juez federal para identificar a las familias inmigrantes, que fueron separadas por la administración Trump; dicen que aún no han podido localizar a los padres de 545 niños. Cerca de dos tercios de esos padres fueron deportados a Centroamérica sin sus hijos, aseguró la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

El presidente Donald Trump instituyó una política de “Cero tolerancia” en el 2018 que separó a los niños inmigrantes y a sus padres en la frontera sur. Sin embargo más niños fueron separados de sus familias, luego que la administración confirmó que en realidad había comenzado a separar familias en 2017 a lo largo de algunas partes de la frontera bajo un programa piloto.

Niños separados de sus familias

ACLU y otros bufetes de abogados pro-bono tuvieron la tarea de encontrar a los miembros de las familias separadas durante el programa piloto.

A diferencia de las cera de 3,000 familias separadas bajo la política de “cero tolerancia” en el 2018, la mayoría de las cuales permanecieron bajo custodia cuando la política terminó por orden ejecutiva, muchos de los más de 1,000 padres separados de sus hijos bajo el programa piloto ya habían sido deportados; antes de que un juez federal en California ordenó que fueran encontrados.

“Es fundamental averiguar tanto como sea posible sobre quién fue responsable de esta horrible práctica; sin perder de vista el hecho de que cientos de familias aún no han sido encontradas y permanecen separadas”; dijo a la cadena NBC Lee Gelernt, subdirector de ACLU en el proyecto de derechos de los inmigrantes.

Gobierno se lava las manos

La ACLU y otras organizaciones que forman parte de un comité designado por la corte se enteraron de que más de 1,000 familias fueron separadas en el 2017; según los datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional.

De ellos, el comité ha podido contactar a los padres de más de 550 niños; y cree que unos 25 de ellos pueden tener la oportunidad de regresar a Estados Unidos para reunirse.

En un comunicado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la agencia federal responsable de brindar atención a los niños migrantes, dijo: “Todos los 545 menores mencionados fueron debidamente dados de alta del programa de niños extranjeros no acompañados [de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados]; antes de 23 de junio del 2018. Ya hemos proporcionado información relevante solicitada por el tribunal”.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com