Una queja presentada ante la Oficina del Departamento de Seguridad Nacional y la oficina del Inspector General destaca las experiencias de las personas detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en medio de la pandemia del COVID-19.
La queja fue presentada por el Consejo Americano de Inmigración y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), a través de su iniciativa conjunta, la Campaña de Justicia de Inmigración.
Los denunciantes recopilaron historias que demostrarían una falla sistemática por parte de ICE, al no tomar medidas significativas para proteger a los miles de inmigrantes que se encuentran actualmente bajo su custodia. Esto incluye la falta de suministros de higiene, equipo de protección personal, y acceso a atención médica.
La lucha por el acceso adecuado a la atención médica y a la salud mental en los centros de detención no es nueva: hemos presentado numerosas quejas centradas en los impactos de la detención en el bienestar de las personas bajo custodia de ICE,
dijo Katie Shepherd, abogada defensora nacional de la Campaña de Justicia en Inmigración. Sin embargo, en medio de la pandemia de COVID-19, la salud y la seguridad de los detenidos es más urgente que nunca.
Inmigrantes contagiados
Algunos de los casos presentados en la denuncia muestran que ICE continúa transfiriendo inmigrantes entre sus centros de detención de todo el país, algunos de los cuales dieron positivo con COVID-19 poco después de la transferencia, lo que aumenta el riesgo de una mayor propagación.
Actualmente, la mitad de los examinados bajo custodia de ICE con COVID-19 son casos positivos confirmados, según los denunciantes.
La continua propagación de este virus mortal en las instalaciones de ICE causará consecuencias devastadoras,
dijo Shepherd. Pondrá mayor presión en nuestro sistema de salud innecesariamente, ya que los infectados mientras están detenidos serán enviados a hospitales, que ya luchan con un espacio inadecuado.
Un caso dramático
Una persona mencionada en la queja es Camilo
un solicitante de asilo cubano, quien informa que fue detenido con otros 30 hombres, incluidos algunos con asma y diabetes, en una habitación de aproximadamente 8 por 15 metros, a pesar de que él y otros en la habitación han experimentado fiebre, fatiga, tos seca y dificultad para respirar. Según Camilo, no han recibido atención médica. También afirma que hay 24 hombres con fiebre en el dormitorio adyacente al suyo.
Según la ley, ICE tiene la discreción de liberar a muchas más personas de estas peligrosas condiciones de detención, y elegir alternativas civilizadas y efectivas a la detención. Estas elecciones son una cuestión de vida o muerte. Instamos a ICE a responder a esta grave situación de inmediato,
dijo Karen Lucas, directora de la Campaña de Justicia de Inmigración.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.