El presidente Joe Biden ordenó el 2 de febrero la creación de un grupo de trabajo entre distintas agencias gubernamentales para reunir a niños inmigrantes separados de sus familias cuando resultaron detenidos en operativos antiinmigrantes.
Escucha esta nota
El grupo de trabajo se creó mediante una orden ejecutiva para identificar a todos los niños que fueron separados de sus familias en la frontera México-Estados Unidos entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, en relación con la operación de la Política de Tolerancia Cero
, reseña la medida.
La orden instruye al órgano facilitar
y hacer posible
la reunión de los menores con sus familiares. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, confirmado por el Senado es el primer latino a cargo del Departamento de Seguridad Nacional y presidirá el nuevo organismo creado por Biden.
Paquete de medidas
La medida forma parte de un trío de órdenes ejecutivas en materia migratoria que Biden firmó durante su segunda semana de gobierno.
Una de ellas está dirigida a atender las causas de la inmigración
en países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
Asimismo, ordena la modificación de los Protocolos de Protección al Migrante
, una medida que establecía poder devolver a inmigrantes que quisieran entrar por tierra al país a través de la frontera con México. Igualmente, establece que personas sujetas a esas medidas pueden luego procesar asilos políticos.
La otra medida emitida por el mandatario instruye el mejoramiento de los procesos de naturalización y pide al secretario de Seguridad Nacional, entre otras cosas, identificar acciones de agencias que restrinjan el acceso al sistema legal de inmigración.
De acuerdo con la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, la tercera medida garantiza que nuestro sistema de inmigración legal funcione de manera justa y eficiente al instruir a las agencias para que revisen la regla de carga pública y las políticas relacionadas
.