Translate with AI to
Enfermedades respiratorias: Debemos abrigar lo justo en ambientes cerrados y también cuando estamos fuera. (Foto: AdobeStock)
Enfermedades respiratorias: Debemos abrigar lo justo en ambientes cerrados y también cuando estamos fuera. (Foto: AdobeStock)

Debido al cambio de estación, el descenso de la temperatura, el aumento en las lluvias, las enfermedades respiratorias, relacionadas principalmente a virus, aumentan y la población infantil suele ser la más afectada.

Según la Division de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la University of Utah tres virus son los de mayor impacto en la población:

  • Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
  • Influenza o “Flu”
  • COVID 19

Bronquiolitis

El VSR es una infección viral que se presenta generalmente como un resfriado, puede ser más grave en los niños menores de 2 años, en quienes causa una enfermedad llamada bronquiolitis, en donde se afecta el tracto respiratorio inferior, presentándose signos de dificultad respiratoria y silbido debido a broncoespasmo o cierre de la vía aérea inferior.

Puede también causar mayor enfermedad en las personas de la tercera edad. 

La influenza o "Flu"

Es una infección que se puede localizar en la nariz, garganta y también en los pulmones, puede afectar también a los niños, adultos y personas mayores.

Son más propensas las mujeres en embarazo, personas con alteración en su sistema inmunológico, personas con enfermedades causadas por inflamación crónica como diabetes, enfermedad coronaria.

Afortunadamente para esta infección viral respiratoria se cuenta con una vacuna, la cual es necesaria aplicar cada año, su aplicación ayuda a prevenir las formas graves de la enfermedad y hospitalizaciones. 

Te puede interesar: ¿Necesitas una prueba COVID gratis? Aquí te decimos cómo

COVID-19

Es conocido que es una enfermedad viral respiratoria que puede manifestarse desde síntomas muy leves hasta ser una enfermedad muy grave que requiere hospitalización, estadía en cuidado intensivo y, como es sabido, puede causar la muerte.

Todos podemos contraer este virus, son más propensos a cursar con enfermedad grave los adultos mayores, personas con factores de riesgo como obesidad, enfermedad coronaria, diabetes, las mujeres embarazadas y personas con alteración de su sistema inmune.

Los niños cursan generalmente con síntomas leves, sin embargo, se debe vigilar muy de cerca siempre su evolución.

Hay vacuna para esta infección desde los 6 meses de edad, la cual no evita el contagio, pero sí ayuda en la prevención de enfermedad grave, hospitalización y muerte.

Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click

¿Cómo evitar que los niños se contagien de enfermedades respiratorias?

Teniendo en cuenta el aumento de las infecciones respiratorias por esta época, necesitamos saber el tipo de cuidados que debemos tener, principalmente con nuestros niños, más aún, ya estando en sus escuelas.

A continuación, algunos consejos simples y prácticos para intentar disminuir la posibilidad que nuestros hijos pequeños se enfermen:

Evite los cambios bruscos de temperatura

Es recomendable no tener la calefacción en casa al tope. Esto es saludable para nuestro cuerpo, pues utiliza y regula sus propios mecanismos de adaptación al frío.

Qué estén adecuadamente abrigados

Debemos abrigar lo justo en ambientes cerrados y también cuando estamos fuera. 

Permita la circulación de aire fresco

Trate en lo posible de ventilar a diario la casa, abrir ventanas, al menos 10 minutos cada día.

Evite sitios cerrados muy concurridos

En lo posible evitar que los niños estén en contacto con personas enfermas, igual, si vemos que los niños presentan síntomas gripales dejarlos en casa, así los cuidamos a ellos y a otros niños que se contagien.

Lavado de manos con frecuencia

Es fundamental que los niños se laven adecuadamente las manos con agua y jabón, y que mantengan esta práctica aún cuando nadie los supervise.

Mantenga una buena alimentación

Importantísimo mantener una alimentación saludable para todos en casa, es clave el Plato Arcoíris, rico en vegetales y frutas de variados colores que nos aporten esos micronutrientes que potencian nuestro sistema inmune.

Entre más intenso el color de las frutas y vegetales mayor concentración de esos micronutrientes, que van a ayudar a tener un mejor sistema inmunológico teniendo una mayor respuesta ante estas infecciones. 

Que tengan las vacunas al día

Tener el esquema de vacunación de los niños al día, incluida la vacuna de la gripe o influenza que deben recibir anualmente y recibir el esquema de vacunación contra el COVID-19.

No los automedique

Siempre consulte a su pediatra cuando su niño se enferme y tenga en cuenta los signos de alarma para consultar a la sala de urgencias.