Translate with AI to
Cómo ayudar a los niños a superar sus miedos
Cuando un niño sufre de algún miedo es muy importante transmitirles tranquilidad, seguridad y ayudarles a superar sus miedos con mucho cariño y comprensión.

Ayudar a los niños a superar sus miedos es una labor muy importante de los padres. Los miedos son parte normal en el desarrollo de los pequeños. Es una respuesta a lo desconocido y su forma de entender la realidad que viven.

Los miedos son reacciones normales de los seres humanos. Todos los sentimos, no importa qué tan grandes o valientes seamos. Estos nos protegen de los peligros, nos proveen motivación y nos cuidan de peligros inminentes como quemarnos si nos acercamos a una fogata, cortarnos con un cuchillo filoso, etc.

Los temores se presentan con mayor frecuencia en los niños dado que ellos no logran distinguir a los miedos reales de los ficticios.

El inicio de los miedos en los niños

Los miedos inician generalmente alrededor del año de vida y se vuelven más intensos entre los 4 y 6 años de vida, pero siempre existirán. Y aunque algunos de los temores son irracionales, en la mente de los pequeños, es algo muy real.

En algunos niños, los sentimientos de ansiedad o preocupación pueden aparecer en cualquier momento. En otros, sólo aparecen en determinados momentos como: cuando llueve, se va la luz, se va mamá o papá, etc.

La ansiedad puede interferir con las actividades normales del niño como: aprender, dormir, jugar, etc. Muchas veces la ansiedad en los niños sucede después de que ocurre algo terrible como un accidente, cuando alguien en la familia tiene alguna adicción, un ser querido enferma, cuando hay un divorcio o cualquier cosa que haga que los pequeños sientan perder su estabilidad.

¿A qué le temen en realidad?

En sus primero años de vida, los miedos son más irracionales que reales. Y aunque la mayoría de los miedos son perjudiciales, hay unos que los ayudan a cuidarse de situaciones peligrosas como cruzar una calle transitada, jugar con objetos peligrosos, con fuego, etc.

Hay miedos que van cambiando conforme el niño va creciendo. Los primeros miedos son a quedarse solos, al abandono, a las personas extrañas, a los ruidos fuertes o raros, a la oscuridad, pero más tarde inician los miedos a la muerte y a las catástrofes.

Estos miedos son generados por el ambiente externo del pequeño, de los programas, películas o historias que escucha. De aquí la importancia de monitorear lo que ven o leen nuestros hijos y tener siempre una buena comunicación con ellos para poderles explicar lo que no entienden o los inquieta.

Ayuda a tu hijo a superar sus miedos

Cuando un niño sufre de algún miedo es muy importante transmitirles tranquilidad, seguridad y ayudarles a superar sus miedos con mucho cariño y comprensión. Se puede reducir la ansiedad generando conversaciones con el pequeño en donde pueda externar sus preocupaciones.

También hacer actividades en donde pueda enfrentar sus temores o tratar de racionalizarlos. Los ejercicios de relajación son también muy efectivos. En caso de ser más severos, es recomendable buscar ayuda profesional para que lo ayuden a enfrentar y entender sus miedos.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com