Translate with AI to
señales de conducta suicida
Los adolescentes emite señales de conducta suicida que realmente son un llamado a recibir ayuda.

Existen señales de la conducta suicida en general, pero particularmente en los adolescentes y los padres tienen la necesidad de conocerlas.

Te puede interesar: ¿Cuándo se conmemora el Día mundial para la prevención del suicidio?

¿Por qué en los adolescentes? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

Si a esas cifras le sumamos que existen muchos casos de intentos no consumados, encontramos que como padres tenemos un problema latente que requiere de atención.

Los principales problemas que afectan a los jóvenes y son potenciales causantes de pensamientos suicidas son:

  • Enfermedad mental, especialmente depresión causada por múltiples factores como pueden ser el divorcio de sus padres, tener pérdidas significativas, familias disfuncionales o traumas por violencia o abuso.
  • Trastorno bipolar.
  • Abuso de sustancias como drogas o alcohol.
  • Esquizofrenia.
  • Baja autoestima.
  • Presión para lograr éxito.
  • Incertidumbre financiera.
  • Ser víctima de hostigamiento.

¿Qué señales de conducta suicida presentan los adolescentes?

Reconocer que nuestros hijos pueden estar pasando por alguno de los factores de riesgo mencionados es la primera señal de alerta.

Sin embargo, en la conducta diaria se encuentran avisos que son importantes atender sin restarles importancia. Los especialistas dicen que el sucicidio se puede prevenir, por lo que no se debe restar atención a las señales:

  1. Cambios en el comportamiento habitual y en el estado de ánimo.

Los adolescentes suelen vivir la vida a un ritmo personal y cada padre lo conoce. Una vez que esas rutinas se alteran es buen momento para intervenir con una conversación y medir los posibles pensamientos suicidas en los jóvenes.

Algunos de los cambios se dan en los hábitos de comer y dormir, extremar la personalidad y el humor, pérdida de interés en pasatiempos favoritos. Asimismo, los jóvenes pueden procurar el aislamiento, estar tristes, escaparse de la casa, mostrarse aburridos y faltos de interés, tener apatía y actitud de resignación.

  1. Expresar pensamientos de muerte o suicidio.

En un documento Sanidad de Madrid indicó que “de cada diez personas que se suicidan, nueve expresan claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida”.

Esto quiere decir que las palabras de adolescentes que pueden considerarse un chantaje realmente podrían ser un aviso. Frases como: “no seguiré siendo un problema”, “no sirvo para nada”, “ya dejarás de verme”, podrían ser indirectas de pensamientos suicidas.

Otros adolescentes expresan de forma directa su intención. “Me voy a matar", “no le tengo miedo a la muerte”, “para qué vivir más”, “mi vida no tiene sentido”.

  1. Despedirse de algunas personas o regalar las pertenencias.

Una forma que encuentran los adolescentes de avisar sus ideas suicidas es poner sus asuntos en orden. En ese sentido, pueden de forma sorpresiva visitar a personas que nunca visitan o pasar más tiempo con aquéllas que son importantes para ellos.

También suelen regalar sus pertenencias favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes. Escribir cartas o hacer videos son otros signos de que algo está rodando por sus cabezas.

  1. Manifestaciones físicas y emocionales.

Instintivamente la depresión deja salir síntomas que son señales fuertes cuando un joven requiere de atención. En ese caso, los dolores de cabeza o de estómago, fatiga, aparecen como indicadores de alteraciones del estado emocional de los adolescentes que piensan en el suicidio.

Juegan un papel importante las alertas de cambios muy repentinos de humor, la bipolaridad y presencia de alucinaciones.

  1. Tener comportamientos autodestructivos.

En medio de las dudas y la depresión, los adolescentes pueden comenzar o aumentar el uso de drogas o de bebidas alcohólicas. De la misma forma se abandonan a sí mismos en su aspecto personal. Una conducta adicional relacionada es e impuso por hacer actos riesgosos en señal de que no les importa hacerse daño.

YouTube video

¿Cómo debo actuar ante estas señales de conducta suicida?

Los adolescentes que emiten señales de conducta suicida realmente están buscando ayuda. El problema es que no son capaces de gestionar sus emociones y encuentran en el suicidio una respuesta para salir de la situación temporal que los aqueja.

Como padres, además de estar alerta a las señales, se les recomienda en la prevención del suicidio de sus hijos darse la tarea de escuchar y buscar ayuda.

Reconocer algunos de los signos de depresión y cualquier otra señal mencionada anteriormente abre una puerta para intentar mantener una comunicación con su hijo. Escuchar sus problemas y buscar ayuda con especialistas de ser necesario para tratar de recuperar el estado emocional del joven.

Si cree que su adolescente está en peligro inmediato, llame al 911, al número local de emergencias o a una línea directa de ayuda para casos de suicidio: Línea Nacional de Prevención del Suicidio, al 800-273-TALK (800-273-8255) en Estados Unidos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com