Translate with AI to

No sólo Elon Musk y Jeff Bezos están en la carrera por conquistar la luna, comprenderla y sacarle provecho de alguna forma, nuestra querida UNAM ya tiene un plan para aterrizar próximamente en el satélite natural.

Misión Colmena, la odisea de la UNAM que enviará robots a la Luna

Así es, la Universidad de mayor prestigio en Latinoamérica tiene un plan para enviar al menos nueve robots a la luna y esta misión tendrá el nombre de Colmena.

Según información difundida por la institución, la misión se llevará a cabo a mediados de 2021, no se especifica si algún externo patrocina el lanzamiento, pero se espera que los robots sean tan avanzados para desplegarse sin problemas por la superficie lunar.

YouTube player

Gustavo Medina Tanco, del Instituto de Ciencias Nucleares, aseguró que con ello se busca posicionar al país en materia de tecnología e investigación espacial.

“(Estamos) en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial espacial, que probablemente se desarrollará en asteroides y lunas”, dijo el investigador.

Otros países aprovecharán el viaje para enviar recursos

La empresa estadounidense Astrobotic será la encargada de lanzar la misión Colmena, pero no será la única carga que lleve, ya que otros países aprovecharán el viaje para enviar otros dispositivos para investigación.

Los robots tienen pequeños engranajes de ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura, los cuales tienen la capacidad de navegar por la superficie lunar sin contratiempos y soportarán la presión atmosférica de la Luna.

YouTube player

¿Para qué servirá la misión Colmena?

Estos equipos harán mediciones de polvo regolito, que levitará por encima de estos debido al viento solar y esto lo harán a través de sensores de corriente y voltaje, además de temperatura.

En un futuro, estos dispositivos servirán para montar estructuras y ensamblajes en el espacio exterior, aunque se trata de una prueba, es un importante paso para la comunidad científica en México.

En la misión participan la Agencia Espacial Mexicana, empresas tecnológicas, el Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com