La próxima vez que veas a una abeja cerca y estés tentado a estrellarla será necesario pensarlo dos veces. Y es que las abejas tienen una gran importancia en el ciclo de la supervivencia humana.
Las abejas no solo son responsables de la dulce miel que consumimos. Su función va mucho más allá al punto de brindar un equilibrio en los ecosistemas.
La clave está en saber que estos animales tienen la función de polinizar casi la totalidad de los cultivos y plantas que sirven de alimento a las personas.
Aun así, las abejas están en peligro de extinción y sin ellas
"84 por ciento de las más de 200 especies de cultivo se verían afectadas, y de éstas, 100 proporcionan el 90 % de los alimentos en el mundo. La humanidad enfrentaría entonces un problema de desabasto de alimentos".
Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez, Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM.
¿Qué es la polinización?
Las abejas no son las únicas especies de animales que puede polinizar, pero sí las más eficientes.
Las abejas se alimentan de polen y el néctar de las flores. Éstas pasan el polen de los órganos masculinos a los femeninos en las plantas de forma que se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos. Por ello, la polinización es la tarea más importante de las abejas con esta función.
Este es un proceso en el cual las abejas y las flores se necesitan de forma simbiótica, es decir, la una no puede vivir sin la otra. Por ello, sin las abejas desaparecerían todas las plantas con flores; irremediablemente las abejas necesitarían a las flores para alimentarse.
De igual manera, no existirían alrededor de 6 a 7 de las 10 frutas, verduras y hortalizas que hoy consumimos, lo que implica prácticamente la desaparición de la agricultura. Esto afectaría por consecuencia la diversidad alimentaria y hasta provocaría un desorden económico.
Curiosidades de las abejas
- Las abejas habitan en todas parte del mundo, excepto la Antártida.
- Son reconocidas por su capacidad de organización, en la que cada uno de sus miles de integrantes tienen una función única.
- Para producir un kilo de miel las abejas deben visitar alrededor de 10 millones de flores.
- Una abeja obrera puede volar 800 km en toda su vida y sólo produciría media cuchara de miel.
- Las abejas no atacan al hombre si no se les molestan, pisan o amenazan la colmena.
- Una vez que una abeja pica muere, debido a que entierra su aguijón y es imposible sacarlo sin desprender parte de su tracto digestivo, músculos y nervios.