Uno de los íconos de la Navidad es el cascanueces, ese muñeco de madera que luce como un misterioso soldado cuidando la casa y cuya boca se puede abrir, pero seguro que no sabes cuál es su historia y significado, así que hoy lo conocerás.
Se trata de un personaje que no solo es clásico sino también fantástico. Te sorprendería saber que la fabricación artesanal de los originales incluye 60 piezas de madera de abeto y haya y que la barba y el pelo suelen ser de pelo de conejo. Por otro lado, se pintan totalmente a mano y es la razón por la que suelen ser de precios elevados.
Origen del cascanueces
Este personaje tiene origen en Alemania, mayor fabricante de cascanueces en el mundo. Su llegada a Estados Unidos ocurrió en los años 50 del siglo XX, cuando era común que los soldados americanos establecidos en el país europeo, después de la Segunda Guerra Mundial, los llevaran a sus familias como un obsequio típico alemán.
El carpintero Friedrich Wilhelm Füchtner es conocido como el padre de los cascanueces. Se dedicó a tallar los soldados basándose en la descripción del cuento popular "El Cascanueces y el Rey de los Ratones", escrito en 1816 por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Su conocimiento se extendió en 1844 cuando Alejandro Dumas realizó una adaptación infantil de la obra original titulada "Historia de un Cascanueces".
Además de quedar como legado una de las historias más fascinantes escritas, este cuento inspiró el ballet "El Cascanueces" en 1892, gracias a la música del compositor ruso Pyotr Ilyich Chaikovsky, y hoy es un clásico de la Navidad.
Podría interesarte: 5 tendencias 2023 para decorar el árbol de Navidad
¿De qué trata la historia del Cascanueces?
La historia se desarrolla en Nochebuena en una familia burguesa alemana. A la hora de repartir los regalos, los dos hijos del doctor Stalhlbaum ––Fritz y Clara–– esperan ansiosos sus juguetes. El padrino de la niña le regala un cascanueces de madera; y al niño el rey de los ratones. Clara se queda dormida y en sus sueños cobran vida los personajes en una batalla.
En la trama el muñeco es un príncipe que se iba a casar con una princesa, pero fue embrujado por una ratona y convertido en un juguete de madera. Su nombre, "Cascanueces", se debe a que tenía la habilidad de romper nueces con los dientes.
Tras la batalla, el soldado salva a los niños y a los juguetes en la noche de navidad. Pero no lo hizo solo, puesto que la fantasía se mezcla con la realidad de los niños que forman parte del cuento, fusionando sus mundos.
Podría interesarte: ¿Cuándo inicia el Invierno 2023 y cuáles son los meses más fríos en Carolina del Norte?
¿Cómo funciona el Cascanueces?
Los cascanueces son figuras decorativas tradicionales y no tienen la virtud real de partir las nueces. Sin embargo, la palanca consta de una base donde se coloca la nuez para que, haciendo fuerza en el otro extremo, se rompa la cáscara dura. Eso sí, debes asegurarte de que tu soldado sea lo suficientemente fuerte como para que funcione o de lo contrario quedará partido.
¿Qué significado tiene poner Cascanueces?
Gracias a la "Mitología Germana", escrita por Jacob Grimm en 1835, se dio el significado de los cascanueces. Según Grimm, estas figuras de madera se tallaron para conceder protección, liberación del mal y fortaleza a sus propietarios. Asimismo, le dota de un elemento que simboliza la suerte, debido a que los dientes protegen a las casas de los malos espíritus.
Un intento adicional por explicar una teoría del cascanueces, sucedió incluso con el cuento original de Hoffmann. En la historia, un niño enfermo es conducido el 24 de diciembre por un cascanueces de tamaño natural a un mundo en el que cobran vida. Al despertar, los encuentra a los pies del árbol de Navidad y desde ese momento recupera la salud.
Si se juntan estas cualidades tenemos entonces a un personaje que, con su valentía, es capaz de proteger el hogar donde se tenga en la Navidad.
¿Dónde colocar adornos de cascanueces en Navidad?
Aquí te dejamos algunas ideas de dónde colocar el cascanueces:
En el árbol de Navidad
Algunas figuras tienen hilos sobre sus cascos para colgarlos como decoración en el arbolito. Varios soldados pequeños o uno solo grande al pie de los regalos lucirán muy bien.
Como adorno en la mesa
Se recomienda usar una bonita figura que haga juego con el resto de la decoración. Lucirá genial y con tantas variedades de colores, seguro hallarás el que se ajuste a tu estilo.
En rincones y pasillos
Algunas esquinas de la casa con estos soldados custodiando los espacios se verán magníficos. En estos casos puedes tener varios de distintos tamaños, pero preferiblemente escoge los de mayor altura.
En la entrada junto a la puerta
Custodiando la entrada es una de las principales ubicaciones que se les da a los cascanueces. Eso sí, deben ser grandes para que su presencia coincida con la importancia de estos personajes como valientes protectores.