Translate with AI to

La creencia popular dice que un año de los perros es equivalente a siete años de humano, sin embargo, ¿esto es cierto o cómo se puede calcular la edad de un perro en comparación con los humanos? Exploramos algunas de las preguntas más comunes y una propuesta de fórmula para calcular la edad de tu perro si fuera humano, dependiendo de la raza.

Comencemos por decir que la edad y el envejecimiento de los perros dependerá no solo de la raza, sino de su tamaño, peso, actividades e incluso de su propia edad. No desesperes, que lo explicamos más adelante.

Podría interesarte: Bobi, el perro más viejito del mundo celebra su cumpleaños 31: VIDEO

¿Es cierto que un año perro equivale a siete de un humano?

Si bien esta es una fórmula rápida y generalizada de hacer el cálculo, no es certera y un estudio propone una fórmula más exacta, que toma en cuenta variables.

"La conversión resultante de la edad del perro es un poco más compleja que multiplicar por siete",

señala la revista Science.

Cómo calcular la edad de un perro en años humanos, según su raza

De acuerdo con la revista científica Science sí hay una forma de calcular la edad de los perros en años humanos y esta toma en cuenta variables como peso, talla, enfermedades más comunes en la raza, estilos de vida, hábitat y características de la raza.

Para determinar esta fórmula, se analizaron muestras de ADN de 104 perros de diferentes razas, que iban desde los meses de edad, hasta los 16 años de vida.

Para calcular la edad de tu mascota, debes considerar que un cachorro envejece 15 veces más rápido que un humano en su primer año de vida y luego añade seis años en el segundo año, a partir de este momento, cada año adicional suma cuatro años.

Es decir, que un perro de tres años, en promedio, tendría 32 años, si se habla de una raza pequeña, 33 si es mediano y 31 si es grande.

De acuerdo con la revista Science y el estudio que realizó, publicado en el 2019, la nueva fórmula, que se aplica a perros mayores de un año, dice que la edad humana de un perro equivale (aproximadamente) a 16 ln (edad del perro) + 31: ese es el logaritmo natural de la edad real del perro, multiplicado por 16 con 31 sumados en total.

A pesar de la fórmula, también incluye la raza y el tamaño, por lo que te compartimos una tabla con estimaciones de la American Kennel Club.

American Kennel Club

¿Por qué los perros pequeños viven más que los perros grandes?

De acuerdo con la American Kennel Club, aún no se sabe con exactitud la relación entre la masa corporal y la vida de los perros, pero "los perros grandes envejecen a un ritmo acelerado y sus vidas parecen desarrollarse en cámara rápida".

Los científicos estimaron que cada 4.4 libras de masa corporal reducen la esperanza de vida de un perro en aproximadamente un mes y aunque aún se desconoce el motivo, se han planteado varias posibilidades:

  • Los perros más grandes pueden sucumbir antes a enfermedades relacionadas con la edad
  • El crecimiento acelerado de los perros grandes puede conducir a una mayor probabilidad de crecimiento celular anormal y muerte por cáncer

¿Cambia el carácter y comportamiento de un perro con los años?

Como sucede con los humanos, a medida que los perros envejecen, es común notar cambios en su carácter y comportamiento.

Algunos perros pueden volverse menos activos y preferir actividades más tranquilas mientras que otros pueden experimentar cambios en su apetito, en sus patrones de sueño o incluso desarrollar problemas de salud relacionados a la edad, como artritis, problemas de visión y/o escucha.

Es importante prestar atención a los cambios de comportamiento de los perros para darles el cuidado y atención necesaria a medida que envejecen. Los chequeos veterinarios regulares son fundamentales para detectar cualquier problema y atenderlo a tiempo.

YouTube player

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com