Con alrededor de 80 millones, los millennials son la generación viva más popular en el país.
Hoy en día, las personas entre 20 y 40 años tienen una gran influencia en la cultura y el consumo, así como que se representan a través de estereotipos negativos y son responsables del 21 % de todos los gastos discrecionales de los consumidores en Estados Unidos.
Sin embargo, los millennials están lidiando con la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar:
Han alcanzado la mayoría de edad y se han incorporado a la fuerza laboral a la sombra de la gran recesión, disminuyendo sus perspectivas laborales y su potencial de ingresos en las próximas décadas.
Pero ser un millennial puede ser más difícil dependiendo el lugar donde residan.
El sitio especializado WalletHub comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia para determinar dónde ha prosperado y luchado esta generación.
El estudio se basó en 34 métricas clave, que van desde la participación de la generación del milenio hasta la tasa de desempleo y la tasa de participación de los votantes.
Bajo este escenario, el estado de Carolina del Norte se encontró lejos de las mejores posiciones, situándose en el casillero 28 con 51.93 puntos.
Te puede interesar:
Mucho más atrás apareció Carolina del Sur, en el sitio 45 con un puntaje de 40.76.
De acuerdo a la clasificación de WalletHub, los mejores estados del país para los millennials fueron Washington (67.45 puntos), Distrito de Columbia (65.34), Massachusetts (63.72), Utah (62.90) e Illinois (60.28).