Estamos atravesando una combinación de circunstancias financieras extrañas. Los precios están aumentando a su ritmo más rápido en más de una década. Los costos de la vivienda y la gasolina están subiendo, y el mercado de valores se está disparando. Sin embargo, el desempleo es más alto que hace un año y medio. Hay una escasez desenfrenada. Y el resurgimiento de las preocupaciones sobre el COVID-19 está pesando mucho en varias industrias. ¿Qué hacer con su dinero?
Para darle sentido a todo esto y para brindar alguna orientación sobre finanzas personales, recurrimos a un grupo de planificadores financieros en Charlotte. Les preguntamos qué están escuchando de sus clientes y qué consejos están dando.
Algunas de sus sugerencias sonarán a temas familiares para una gestión financiera inteligente en los buenos y malos tiempos: Mantenga una reserva de efectivo para emergencias. Cíñase a sus objetivos a largo plazo. Etcétera. Pero algunas de estas lecciones hablan de nuestro momento económico único.
Mantenga mucho dinero en efectivo, tenga un plan
Keith Taylor de Centerpoint Wealth Strategies
En este momento, el sentimiento es que la mayoría de la gente se siente bien con la economía actual. El mercado de valores ha estado subiendo de manera constante. Mucha gente que busca trabajo encuentra oportunidades. El sector inmobiliario ha tenido un tremendo crecimiento en los últimos años. Aquellas personas que tienen activos invertibles continúan haciéndolo bien.
Sin embargo, ha sido una recuperación en forma de “K”. Por un lado, a quienes les está yendo bien continúan mejorando, pero por otro lado del 60 % al 75 % de quienes vive mes a mes de su sueldo no les está yendo tan bien. El desempleo ha sido mayor en los últimos 12 a 18 meses. El COVID sigue siendo un problema. Tiene la preocupación de que la inflación pueda estar aumentando en un futuro próximo.
Hay una serie de vientos en contra que podrían causar preocupaciones y algunas personas pueden tener demasiada confianza en su posición. Charlotte probablemente enfrentará la peor parte, mejor que la mayoría de las ciudades, en parte, gracias a su continuo crecimiento.
Mantener un buen nivel de dinero y ser eficiente con sus activos será importante. Debe tener activos líquidos que lo respalden con el equivalente de al menos seis meses de gastos.
Necesita reservas de dinero en efectivo no solo para prepararse para una emergencia, sino también para aprovechar las oportunidades que se le presenten. Eso sucedió cuando el COVID llegó en marzo y abril del 2020: mucha gente entró al mercado para aprovechar los precios bajos. Esencialmente, es ideal tener liquidez (dinero) para cualquier escenario, bueno o malo.
La gente está buscando dónde poner su dinero para que su capital sea más eficiente para ellos. Sin embargo, dado que cada uno de nosotros tiene diferentes objetivos, debemos alinear esos objetivos con el lugar donde mantenemos nuestros activos en la estrategia general.
La mayoría de las personas se sienten bien en este momento porque parece que una variedad de áreas continúan funcionando bien, pero debe estar preparado para cuando no sea así. Es necesario que exista un plan de salida en torno al riesgo para sus objetivos, como pagar la universidad y prepararse para la jubilación.
Tener una estrategia financiera para su dinero que lo prepare tanto para los buenos como para los malos momentos es importante en lugar de solo esperar que las cosas sigan mejorando.
Mantenga la perspectiva a largo plazo, no gaste de más
Carlton Whitman de Tassel Capital Management
De todos los temas que nuestros clientes han planteado en las discusiones, la inflación es la número uno. La gran pregunta es si la fuerte inflación que hemos visto recientemente es de largo o corto plazo y, si se normalizará a medida que la economía continúe regresando a un ritmo normal.
El segundo tema más popular es el COVID y cómo reaccionará la economía a la reciente variante Delta y las vacunas. ¿Cómo afectarán las órdenes de uso de mascarillas a las empresas? ¿Habrá otra cuarentena? Estos son los tipos de preguntas que tienen en mente.
Nuestro asesoramiento se centra en un enfoque paciente y a largo plazo. No permita que las emociones dicten las decisiones financieras. Más bien, mantenga su perspectiva en los próximos 5 a 10 años en lugar de las próximas 5 a 10 semanas.
Gastar dentro de sus posibilidades siempre es un buen consejo y ciertamente es necesario ahora, ya que los precios de la vivienda y al consumidor han subido recientemente.
Tenga cuidado de no permitir que las tasas de interés extremadamente bajas lo impulsen a pedir prestado más de lo que debería.
Tenga en cuenta sus saldos de dinero en efectivo y mantenga una cantidad adecuada en una cuenta de ahorros para casos de emergencia.
No intente cronometrar el aumento del mercado de valores
Kelly Graves de Carroll Financial Associates
Estamos escuchando sobre la reforma fiscal y la inflación, sí. Pero probablemente estemos escuchando más acerca de que el mercado de valores está nuevamente en máximos históricos. ¿Es esto sostenible? Y mis clientes mayores siempre se preocupan por el déficit fiscal.
El mejor consejo es ser flexible, con la posibilidad de una gran reforma fiscal corporativa e individual este otoño. Además, no intente cronometrar este mercado de valores. Nunca funciona. Debe tener algunas acciones. Simplemente elija el porcentaje que sea adecuado para su instinto y para su edad.
No reaccione de forma exagerada a las tendencias a corto plazo; mantenga una cartera diversificada
Russ Cearley de SignatureFD
Mucha gente está luchando por conciliar la divergencia percibida entre la fuerte recuperación del mercado financiero durante los últimos 18 meses, con muchas de las preocupaciones macroeconómicas actuales.
Una de estas preocupaciones macro es si el pico actual de la inflación, derivado de la política monetaria acomodaticia, el gasto deficitario federal y las interrupciones de la cadena de suministro, es duradero o transitorio.
Han pasado 30 años desde que los inversores han tenido que navegar por un período sostenido de inflación más alta, por lo que muchas de las estrategias de inversión que fueron efectivas bajo una inflación moderada y tasas de interés en caída pueden no funcionar bien en el entorno opuesto.
Otra preocupación son los cambios legislativos de impuestos federales pendientes. Hay elementos de las propuestas actuales que aumentarían los ingresos, las ganancias de capital y los impuestos sobre el patrimonio para algunos contribuyentes.
Aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre lo que se incluirá en el proyecto de ley y la fecha de vigencia de los cambios, pero esperamos cambios tan pronto como este otoño. Sin embargo, las personas afectadas deben comprometerse ahora con sus asesores fiscales y patrimoniales, ya que existen estrategias viables de planificación patrimonial y de ingresos que deberían estar considerando actualmente.
Algunas personas también están preocupadas por las valoraciones del mercado de valores. Si bien las valoraciones son indicadores útiles para el desempeño futuro de las acciones a largo plazo, casi no tienen impacto en la dirección del mercado a corto plazo y, no deben usarse como justificación para ajustes a corto plazo en la estrategia.
Abogue por un enfoque de cartera diversificada a la luz de las divergencias de valoración.
En cuanto a la estrategia de inversión personal, casi nunca vale la pena ajustar su estrategia de cartera a largo plazo en función de las preocupaciones a corto plazo, especialmente si esos cambios son impulsados por la emoción. Sin embargo, durante los períodos de fortaleza del mercado de valores, como el que estamos experimentando actualmente, hay algunas cosas que la gente debe considerar:
- Reponga sus reservas personales de dinero (fondo de emergencia), si es necesario.
- Confirme que la asignación de la cartera es apropiada para sus objetivos y reequilíbrela si es necesario.
- Considere no demorar las donaciones caritativas de inversiones, mientras el valor de los activos sea alto.
Mantenga un fondo de emergencia, practique buenos hábitos de ciberseguridad
Gray Dyer de Dyer & Co.
Hablo con mis clientes en términos de tranquilidad financiera. Una buena planificación financiera significa que tiene las cosas organizadas de tal manera que puede desconectarse del ruido del día a día. Pero todavía se escucha algo de ruido y la gente siente curiosidad por la inflación y la escasez.
Muchas de mis conversaciones vienen con alguna mención del alto precio de los suministros diarios, bienes raíces y acciones.
Todo el mundo también tiene una historia sobre la escasez: lo difícil que es encontrar ayuda o ciertos artículos. Finalmente, existe la duda de si la variante Delta podría prolongar algunas de estas anomalías y cómo las políticas gubernamentales afectarán la economía en el futuro.
En cuanto al asesoramiento, varía según el individuo y su etapa de vida. Pero para todos mis clientes, quiero ver que tengan un fondo adecuado para casos de emergencia. Saber que sus contingencias están cubiertas le permitirá dormir un poco mejor cuando vuelva la volatilidad del mercado.
Finalmente, también les he estado recordando a mis clientes la importancia de los buenos hábitos de ciberseguridad, como el uso de contraseñas seguras y administradores de contraseñas y, asegurarme de que los seres queridos sepan cómo obtener acceso en caso de emergencia.
Tenga en cuenta los gastos de la vivienda y su estilo de vida
Nick Foy de Greenway Wealth Advisors
Nuestros clientes están preguntando nuestra opinión sobre las criptomonedas como Bitcoin, y sobre la compra o mejora de su hogar, lo que muchos han hecho o están en proceso de hacer.
Ha habido un sentimiento general de descontento con el que las personas están luchando, ya que han estado desconectadas de la comunidad durante un período prolongado de tiempo.
Miran alrededor de su casa y piensan en cosas que podrían mejorar o en formas de mejorar su estilo de vida; está llevando a las personas a tomar decisiones de vivienda costosas, ya sea renovando o mudándose.
Controlar los costos de la vivienda es una de las principales formas en que las personas pueden mejorar el balance general de su presupuesto, al no invertir tanto en una casa.
Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Charlotte Ledger