La tenista de Ucrania Elina Svitolina no solo ganó su primer partido frente a la rusa Anastasia Potapova en el Abierto de Monterrey, también ganó el respeto para sus peticiones y su país.
Svitolina se negó a jugar frente a cualquier otra tenista de Rusia o Bielorrusia, salvo que los organismos rectores accedieran a una petición en medio de la invasión rusa a su país, Ucrania.
En respuesta, tanto la WTA, la ATP y la Federación Internacional de Tenis, ITF, accedieron. Prohibieron que los deportistas de esos países usaran símbolos nacionales, incluidas sus banderas o himnos.
Los tres organismos emitieron un comunicado conjunto, en el que confirmaron que los tenistas rusos y bielorrusos podrán seguir jugando en las principales giras de hombres y mujeres, pero sin que se muestren sus banderas nacionales.
En su lugar, Svitolina sí vistió los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana y salió victoriosa.
"La de hoy era una misión muy especial para mí". "Estoy muy triste, pero al mismo tiempo contenta por jugar tenis acá. Estuve concentrada, en una misión por mi país. Desde el comienzo, era importante estar lista para lo que viniera".
Elina Svitolina
Aseguró que todo el dinero que gane en premios va a ser para el ejército ucraniano. El Abierto de Monterrey está dotado con una bolsa de 31,000 dólares para la campeona. La ucraniana de 27 años ganó ese torneo en el 2020.
Svitolina presionó y organizaciones se sumaron a otras que vetan a Rusia
Las organizaciones dijeron en el comunicado que tienen un profundo sentimiento de pesar, conmoción y tristeza tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
"Llevamos a la gente de Ucrania en nuestras reflexiones y elogiamos a los tenistas que se han pronunciado o han emprendido acciones contra este acto inaceptable de agresión. Hacemos eco a sus llamados para que cese la violencia y vuelva la paz".
WTA, ATP, ITF
Además de la prohibición de los himnos y banderas de Rusia y Bielorrusia, la ATP, WTA e ITF decidieron suspender un torneo de ambas ramas que se iba a realizar en Moscú en octubre. Los torneos en Rusia y Bielorrusia están cancelados hasta nuevo aviso.
UEFA, FIFA y F1 decidieron decisiones similares para los equipos de Rusia en sus diversos torneos.