Translate with AI to

Científicos de la Agencia Espacial Europea revelaron el martes las primeras imágenes capturadas por el telescopio espacial europeo Euclid, dejando al mundo asombrado ante la impresionante colección de galaxias que este instrumento ha proporcionado. Estas imágenes, fueron compartidas cuatro meses después del exitoso lanzamiento del telescopio desde Cabo Cañaveral.

¿Qué tienen de especial las nuevas imágenes del espacio, tomadas por el telescopio Euclid?

En primer lugar, las imágenes de Euclid ofrecen una nitidez y detalle sin precedentes de un amplio tramo del cielo y nos permiten observar galaxias a distancias que antes eran inalcanzables. Aunque el Telescopio Espacial Hubble y otros instrumentos han explorado el espacio previamente, Euclid nos brinda una visión más profunda y clara, revelando paisajes celestes impresionantes y numerosos.

¿Qué muestran las nuevas imágenes del telescopio espacial europeo?

Las imágenes capturadas por Euclid incluyen una toma grupal de 1,000 galaxias en un cúmulo a 240 millones de años luz de distancia, lo que es impresionante por sí mismo. Sin embargo, lo verdaderamente asombroso es que estas imágenes también ofrecen un contexto de más de 100,000 galaxias situadas a miles de millones de años luz de distancia. Esto nos permite explorar el universo en escalas cósmicas y comprender mejor la distribución y la evolución de las galaxias en el espacio.

Lo que hace que estas imágenes sean aún más especiales es la capacidad de Euclid para capturar galaxias que eran previamente demasiado débiles para ser observadas. Esto revela detalles sobre la formación de estrellas y otros procesos cósmicos que de otra manera habrían permanecido ocultos.

YouTube video

Así se ven las primeras imágenes reveladas por el nuevo telescopio Euclid

Una de las imágenes más reveladoras capturadas por Euclid muestra una galaxia espiral relativamente cercana, que recuerda al aspecto de nuestra propia Vía Láctea. Aunque el Telescopio Espacial Hubble había observado previamente el centro de esta galaxia, las imágenes de Euclid revelan la formación de estrellas en toda la región, lo que ha emocionado a los científicos.

Euclid también sorprendió al tomar nuevas fotografías de la Nebulosa Cabeza de Caballo en la constelación de Orión, un espectacular vivero de estrellas jóvenes que ya había sido inmortalizado por el Hubble.

El telescopio Euclid tiene una misión aún más profunda: al medir la forma y el movimiento de galaxias a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz, los astrónomos esperan aprender más sobre la energía y la materia oscura, que constituyen el 95% del universo. El observatorio continuará su labor durante los próximos seis años, creando el mapa 3D más completo del cosmos jamás creado. La NASA es socia en esta misión de 1,500 millones de dólares y proporcionó los detectores de infrarrojos del telescopio.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/gbo/medicamentos-caducos-o-en-desuso-donde-deshacerse-de-ellos-en-winston-salem/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.