Translate with AI to

No es cuestión de azar. Sufrir cáncer de mama puede ser para muchas una lotería, pero lo cierto es que se asocia a diversos factores de riesgo específicos.

Y es por ello que la mejor manera de reducir el riesgo del cáncer de mama es conocer qué hace a las mujeres más elegibles frente a otras para padecerlo. De ahí la importancia de concientizar sobre la necesidad de tomar medidas preventivas, para lo que el mes de octubre se vuelve rosa.

Sin embargo, es importante entender que el cáncer de mama puede aparecer por condiciones que no se pueden cambiar. Se trata, principalmente, de características relacionadas con el sexo, la edad y la genética.

¿Cómo aumenta mi riesgo de tener cáncer de mama?

1) Género, raza y etnia

Aunque parece absurdo mencionarlo, la realidad es que los hombres también pueden tener cáncer de senos. Pero, en las mujeres es 100 veces más probable. Por otro lado, las mujeres blancas son más propensas al cáncer de mama que afroamericanas, latinas y asiáticas. Sin embargo, cuando las afroamericanas lo presentan tienden a ocupar casos más agresivos aun detectados a edad temprana.

2) Envejecer

A medida que las mujeres se hacen mayores aumentan las posibilidades de este tipo de cáncer. La mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad.

3) Antecedentes personales y familiares

Haber tenido cáncer de mama aumenta la posibilidad de padecerlo por segunda vez. Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, multiplican el riesgo por dos o tres el hecho de tener familiares que hayan sufrido este tipo de tumores aun cuando no hayan sido cancerosos.

Otro tipo de cáncer que aumentan las incidencias son los que se presentan en los ovarios. De la misma forma influyen los casos personales como los familiares, especialmente en parientes de primer grado (madre, hermana, hija).

4) Historial reproductivo

La menstruación temprana (antes de los 12 años de edad) y comienzo de la menopausia después de los 55 años exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.

5) Factores genéticos

Entre el 5% y el 10% de los cánceres de mama pueden ser hereditarios o causados por anomalías genéticas transmisibles.  Los principales genes que presentan anomalías son: BRCA1 (gen de cáncer de mama 1) y BRCA2 (gen de cáncer de mama 2).

6) Tener mamas densas

La mamas densas tienen una probabilidad seis veces mayor a presentar cáncer se senos. Como agravante el tejido dificulta la detección de tumores en una mamografía, haciendo que el tratamiento pueda llevarse a cabo cuando el cáncer esté muy avanzado.

7) Tratamientos previos con radioterapia

Se agrega en la lista de los factores que no se pueden alterar, entendiendo la exposición obligatoria a radioterapia debido a tratamientos médicos por enfermedades graves. Mientras más joven sea la mujer expuesta a radioterapia, más elevado será el riesgo.

YouTube player

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com