Translate with AI to
gordo COVID-19
Juan Pedro Franco obtuvo el récord Guinness como el hombre más gordo del mundo y ahora supera el COVID-19. Foto: Archivo AFP

Juan Pedro Franco, el mexicano que obtuvo el récord Guinness como el hombre más gordo del mundo superó el COVID-19 contra todo pronóstico.

A pesar de que hace tres años Franco pesaba 595 kilos que le sirvieron para entrar al Guinness, luego se sometió a una serie de tratamientos que pudieron ser la clave para curarse del coronavirus. Con un peso de 208 kilos le tocó recibir hace un mes el COVID-19 siendo todavía una persona de mucho riesgo.

A sus 36 años Franco lidió con el coronavirus padeciendo de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Este cuadro no le hizo los días más fáciles, pero hoy puede contarlo.

 

¿Cómo el hombre más gordo del mundo superó el COVID-19?

"Es complicado porque es una enfermedad muy agresiva. Tuve dolor de cabeza, de cuerpo, se me iba el aire, calentura (fiebre). Era una persona con mucho riesgo". Explicó Franco desde su casa en Aguascalientes, donde pasó un mes confinado.

Franco dijo que la clave para superar el coronavirus estuvo en el complejo tratamiento que atravesó para perder peso, que incluyó tres cirugías: manga gástrica, bypass gástrico y banda gástrica. De esta forma pudo mantener la diabetes e hipertensión bajo control, lo que le permitió además llevar una vida menos sedentaria. En el 2016 Juan Pedro no podía caminar ni darse una ducha sin ayuda.

Franco pesa ahora unos 208 kilos, 70 de los cuales pertenecen a piel sobrante que le será retirada en próximas cirugías.

Irónicamente mientras este mexicano puede contar su historia de éxito, también relató que el COVID-19 le arrebató a su madre de 66 años. Por si fuera poco su padre también falleció hace menos de tres meses. Recuerda que su madre llevaba el control de su dieta, por lo que ahora cuenta con la ayuda de uno de sus hermanos.

 

México tiene pronóstico reservado para personas obesas

El doctor José Antonio Castañeda, al frente del equipo quien trató la obesidad de Juan Pedro Franco, dijo que los "pacientes que son diabéticos, hipertensos, que tienen enfermedades cardíacas, son más susceptibles de sufrir complicaciones graves" por el virus.

En este cuadro entra una alta población mexicana, ya que el país ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo entre adultos.

En ese sentido, no queda dudas de que Franco fue una excepción dentro de un cuadro de pronósticos reservados para personas como los uno de cada cuatro que han fallecido atravesando el COVID-19, debido a complicaciones asociadas al sobrepeso.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com