Translate with AI to
anticuerpos COVID-19
Los estudios sobre anticuerpos COVID-19 sigue siendo un enigma para los científicos.

Un estudio relevó que menos del 10% de los adultos estadounidenses puede tener anticuerpos COVID-19, lo que deja al 90% de la población vulnerable al contagio.

Mediante el análisis de un estudio de diálisis en Estados Unidos publicado en The Lancet, se estima que menos del 10% de los adultos estadounidenses tiene anticuerpos contra el virus. Esto significa que todos los demás son todavía no cuentan con inmunidad.

Aunque los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, CDC, todavía no han avalado estas cifras, en días previos a esta publicación han presentado estimaciones que coinciden con este pronóstico. Por otro lado, también hay reservas de que los pacientes en diálisis no sean son necesariamente representativos de la población general.

No obstante, se ha determinado que los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal y los pacientes con COVID-19 grave tienen varios factores de riesgo en común. Edad avanzada, hipertensión, diabetes y prevalencia en afectar a personas de color los hacen estar relacionados.

El Dr. Robert Redfield habló en una audiencia en el Senado indicando que los CDC presentarán en los próximos días informes de que el 90% de la población  sigue siendo susceptible al COVID-19.

Anticuerpos COVID-19 son un enigma

Todavía los esfuerzos por analizar la inmunidad colectiva sigue teniendo más interrogantes que respuestas. Los expertos aseguran que no se conoce lo suficiente sobre cómo se desarrolla la inmunidad al COVID-19 para decir si los anticuerpos brindan una protección adecuada contra la reinfección.

"Lo que sabemos sobre los anticuerpos es que las cosas se ponen un poco peligrosas", dijo el Dr. Jay Bhatt, ex director médico de la Asociación Estadounidense de Hospitales.

"Las personas no tienen una respuesta de anticuerpos uniformemente consistente o fuerte, por lo que la pregunta es: '¿Podemos lograr la inmunidad colectiva con este virus en particular, o no será posible?'".

En ese sentido el estudio parece que ofrece nuevos detalles sobre la prevalencia del COVID-19. Los investigadores de la Universidad de Stanford estudiaron a 28,503 pacientes estadounidenses que recibieron diálisis en julio de 2020. Encontraron que el 8% de los muestreados tenían anticuerpos COVID-19, un 9,3% cuando se estandarizó para la población adulta general de Estados Unidos.

A diferencia de otros estudios éste recopila información de laboratorio mensuales de rutina. De esa manera los datos son más confiables.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com