La explotación financiera de ancianos es el uso ilegal e inapropiado de los fondos monetarios, propiedades y activos de una persona mayor, según Consumer Reports, una organización sin fines de lucro que apoya a los consumidores del mercado estadounidense
El delito le genera pérdidas económicas millonarias a los ancianos, sus familias e incluso a los bancos. El monto anual varía entre distintas investigaciones:
- Un documento de la Oficina de Protección Financiera al Consumidor indica que entre y generó pérdidas superiores a los 6 mil millones.
- Consumer Reports cita a estudios que lo ubican entre 3 mil millones y 17 mil millones anuales.
Señales de explotación financiera
De acuerdo con la Iniciativa Justicia para los Ancianos del Departamento de Justicia, hay señales de que un anciano puede ser víctima de explotación financiera cuando ocurren:
- Cambios repentinos en sus prácticas bancarias.
- Ir al banco acompañado por una persona desconocida o familiar nunca contactado.
- Agregar un nuevo nombre en una tarjeta del banco.
- Cambios abruptos en un testamento, títulos de propiedad u otros documentos financieros.
- El desaparecimiento de fondos o posesiones sin explicación.
- Cuentas sin pagar cuando existen recursos financieros adecuados.
¿Cómo prevenirlo?
El Departamento de Justicia indica que puede prevenirse el delito mediante:
- Chequeos mensuales de los estados de cuenta bancarios.
- Guardar con llave o en una caja fuerte los documentos financieros.
- Conversar con el banco sobre opciones amigables para ancianos.
- Comunicarse con un abogado civil antes de firmar documentos.
- Entregue a su apoderado una copia de Ayuda para agentes apoderados de la CFPB.
- Visitar annualcreditreport.com o ftc.gov para recibir informes de crédito gratuitos.
¿Dónde reportarlo?
Existen diversos servicios destinados a apoyar a las personas de la tercera edad que hayan sido víctimas de fraude y explotación financiera. Comuníquese si usted es la víctima o si conoce a alguien que lo fue:
1. Línea de ayuda de la Red contra el Fraude de AARP
Llame al número 877-908-3360.
2. Línea Directa para Víctimas
Llame al número 855-4VICTIM.
3. Comisión Federal de Comercio
Ingrese al siguiente sitio web.
4. Comité Especial del Senado para el Envejecimiento
Llame al número 855-303-9470.
5. División de Servicios Sociales en Carolina del Norte
Llame a los números del siguiente listado o ubique su condado en este mapa en línea.
6. División de Ancianos
Índice en línea para buscar la Administración para Ancianos más cerca de usted.
7. Llame a la Policía local
Además, conozca más recursos recopilados por el Departamento de Justicia en este sitio web y otros recursos del Centro Nacional para Abuso de Ancianos.