La crisis nacional del nuevo coronavirus (COVID-19) ha afectado la rutina de todas las personas alrededor del mundo. Lo que era usual, rutinario y de cierta manera normal
ya no existe de la misma manera que era conocido por nosotros.
Uno de los cambios más significativos ha sido el cierre de las escuelas y la necesidad de tener los hijos en la casa con la obligación de asistirlos en la educación a distancia. Esta nueva realidad puede generar mucha ansiedad y angustia, especialmente cuando la enseñanza es en otro idioma.
¿Cómo navegar por esta nueva experiencia?
En primer lugar, es importante ser pacientes con ustedes mismos. La prioridad en este momento es asegurarnos que cada miembro de la familia se sienta seguro físicamente y emocionalmente durante esta emergencia nacional.
Todos estamos haciendo los ajustes necesarios para poder asimilar esta nueva experiencia que puede ser de mucha ansiedad debido a lo incierto. No sabemos cuánto va a durar y no sabemos cómo podemos ser impactados por el virus directamente o indirectamente.
Una rutina para los niños
Una vez atendamos la parte emocional de los miembros de la familia, podemos movernos a tratar de crear una rutina para los hijos. Tener una rutina puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad que la incertidumbre puede ocasionar.
Recuerden que la estructura jamás será igual a la estructura de la escuela. No podemos pretender que los hijos estén de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. estudiando.
Esta situación es única y necesita que la atendamos de forma creativa y compasiva para los hijos pero también para ustedes como padres y madres. Solo los maestros tienen la preparación para la enseñanza.
Ante esta situación inusual, los padres y madres van a hacer lo mejor que puedan para que los hijos/as sigan un proceso de enseñanza, pero no va a ser perfecto.
¿Cómo ayudar con las tareas escolares?
- Establecer una rutina y estructura para las tareas escolares.
- Crear espacios de 30 minutos para dedicarlo a una materia y tarea en específica.
- Tener espacios de descansos entre los espacios de tarea.
- Identificar los recursos que la escuela y maestros han puesto a la disposición para los padres y madres.
- Identificar otros recursos que la comunidad esta proveyendo. Muchos de los recursos están en las redes electrónicas (online).
Apoyo de las escuelas
Si no tienen acceso a Internet o a computadora, llame a los teléfonos de apoyo que la escuela les dio para pedir ayuda. El sistema de educación está consciente que no todos los estudiantes tienen acceso a Internet o a una computadora. Hay programas que están disponibles para ayudarlos con recursos.
Es importante pedir ayuda si siente que no tiene los recursos necesarios para apoyar a su hijo. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.