Translate with AI to

La final de la Copa América 2024, no solo dejó a Argentina como Campeón, sino que puso a miles de colombianos en mira de las autoridades migratorias por intentar entrar al estadio de forma ilegal.

¿Qué pasó en el Hard Rock Stadium en Miami, previo a la final de la Copa América 2024?

Un gran caos se generó durante la final de la Copa América 2024 luego de que miles de fanáticos colombianos ingresaran sin entradas al Hard Rock Stadium en Miami. Este incidente provocó intensas movilizaciones policiales, dejando decenas de heridos debido a los enormes choques de personas, todo para presenciar de manera ilegal el juego final entre Colombia y Argentina.

¿Cuántas personas infiltradas a la final Argentina vs Colombia han sido identificadas?

De acuerdo con reportes oficiales, al menos 8,000 personas ingresaron ilegalmente al recinto; sin embargo, se han identificado a al menos 7,000 de estas gracias a cámaras biométricas instaladas en los alrededores del estadio.

¿Cuáles serán las sanciones para las personas que se colaron al estadio sin boleto en a Copa América?

Existen altas probabilidades de que se lleven a cabo fuertes sanciones para todos aquellos que formaron parte de este irregular acto y que residen en Estados Unidos. Las sanciones señaladas serán presumiblemente drásticas y dependerán de cada caso. Estas penalidades serán las siguientes:

  • Penas judiciales.
  • Revocación de visas.
  • Pérdida de residencia (deportación).

Las autoridades también indican que si alguna de las personas implicadas entraban al estadio en compañía de sus familiares, también se tomarán medidas en contra de estos, pues indican que este tipo de actos se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

¿Por qué se tomarán estas drásticas medidas contra los aficionados de fútbol?

Las medidas drásticas se tomarán debido a que las autoridades de Florida descubrieron que los fanáticos implicados no habían viajado necesariamente desde Colombia. Mencionan que los identificados son habitantes de diferentes ciudades de Estados Unidos y Canadá, muchos de ellos con residencias legales, lo que complicará su situación ante la ley. Estos actos se consideran una amenaza para la seguridad nacional, por lo que se justifica la severidad de las sanciones.

¿Cómo sé si tengo orden de deportación en Estados Unidos?

Existen tres formas para saber si usted tiene una orden de deportación en los Estados Unidos:

  1. Comunicarse con el Tribunal de Inmigración: A través de una solicitud de registros migratorios en Estados Unidos, generalmente realizada mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA), la cual garantiza el acceso a la información federal.
  2. Llamar a la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración: Si ha pasado por la Corte de Inmigración, puede llamar al número 1 (800) 898-7180, seguir las indicaciones y proporcionar el número de extranjero asignado por la Corte de Inmigración.
  3. Consultar con un abogado de inmigración: Para los inmigrantes que no hayan comparecido ante la Corte de Inmigración, es recomendable consultar con un abogado especializado en temas migratorios para conocer su estatus legal.

¿Qué hacer si me quieren deportar?

Si se confirma que tiene una orden de deportación, es importante buscar la asesoría de un abogado de inmigración. Estos profesionales podrán proporcionarle más información sobre la fecha de emisión de la orden y la razón por la que fue emitida. Además, le ayudarán a determinar sus opciones legales disponibles para suspender su expulsión o cancelarla.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.