Translate with AI to

Cada año, el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) contabiliza alrededor de 40,000 llamadas por violencia doméstica, lo que significa, por lo menos, que cada hora entre cuatro y cinco personas, mayormente mujeres, podrían estar siendo víctimas de abusos, agresiones. En lo que va de año, nueve de estas personas han sido asesinadas.

La violencia doméstica no discrimina, ni raza, ni religión, ni estatus socioeconómico, puede afectar a cualquier persona, con o sin título o dinero. Por eso, a diario vemos a víctimas de todas las razas y etnicidades y anualmente nuestro promedio es de 40,000 llamadas y entre 9,000 y 10,000 reportes” contó a La Noticia, Stephanie Escobar, intercesora de la Unidad de Violencia Doméstica en CMPD.

La pareja es el agresor más común en casos de violencia doméstica

Las cifras oficiales que CMPD entregó a La Noticia indican que en el 2022 hubo 37,380 llamadas por violencia doméstica y 8,977 reportes por incidentes relacionados con este tipo de situaciones, de estos, el 75.6 % eran cometidos por la pareja o expareja de la víctima.

Entre enero y agosto de este año, este saldo de llamadas se ubicó en 24,689 y el número de agresiones con armas mortales en contexto de violencia doméstica fue de 540. Nueve de estas víctimas fueron asesinadas, en cinco de estos casos el agresor fue su pareja o expareja.

Para Escobar, la violencia doméstica es un tema que preocupa a las autoridades, ya que muchas personas no son conscientes de que están en una situación de esta, hasta que se empieza a sufrir de agresiones, algunas de las cuales tienen consecuencias a mediano y largo plazo.

Los casos de estrangulamientos son unos de los peores que vemos. A veces, especialmente en nuestra comunidad, este tipo de casos se minimiza. Esta es una agresión muy peligrosa porque en cuestión de segundos a minutos, la persona puede fallecer a mano de su agresor, porque es donde le están cortando el flujo de oxígeno al cerebro, entonces puede haber agresiones muy graves, que aunque no se vean por fuera, por dentro si puede haber lesiones que pueden causar la muerte”, dijo.

¿Dónde encontrar ayuda?

Si sufres o has sufrido violencia doméstica, la principal recomendación es buscar ayuda. En caso de emergencia, llama al 911 o llama a una línea de ayuda de Carolina del Norte, cómo:

  • La Línea de Esperanza: 980-771-4673, también puedes enviar el texto “START” al 88788.
  • Asistencia a la Víctima del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg704-312-1667.
  • Durham Crisis Response Center 919-403-6562.
  • Condado de Orange-Compass Center for Women and Families: 919-929-7122.
  • Condado de Mecklenburg (Safe Alliance): 704-332-2513.
  • Condado de Wake: 919-828-7740.

Lo que debes saber si vas a denunciar violencia doméstica

  1. Si te están agrediendo, puedes defenderte

 No esperamos que las víctimas no se defiendan, pero deben ser honestos y decirle al oficial cómo reaccionaron, ya que los oficiales están entrenados y capacitados para determinar quién es el agresor predominante, entonces puede que el agresor tenga las marcas de la víctima que se defendió y no por ello la víctima va a ir presa”, señaló Escobar.

  1. No importa tu estatus migratorio

Nosotros jamás le vamos a preguntar a alguien sobre su estatus migratorio, de si tiene o no documentos, nada de eso. Nuestro trabajo es ayudar a las víctimas y conectarlas con los recursos. No somos inmigración y esto aplica tanto para la víctima como para el agresor, porque también sabemos que hay muchas parejas a quienes les preocupa que el padre o la madre de sus hijos sea deportado”.

  1. Hablamos español

La profesional señaló que en el caso de la comunidad latina, tanto CMPD como sus socios aliados cuentan con personal que habla español e información en este idioma.

  1. La violencia doméstica no es solo física, ni entre pareja

La violencia doméstica también se refiere a la psicológica, emocional, financiera, hay muchos tipos de abusos. El abuso no solo incluye el aspecto físico, si una persona la insulta o lo agrede verbalmente, eso también es abuso. Adicionalmente, contamos con recursos para ayudar a los padres que están teniendo problemas con sus hijos”, indicó.

  1. Puedes recibir asistencia policial, legal, de salud y psicológica

Tenemos diferentes socios comunitarios que ofrecen representación legal, órdenes de protección, acompañamiento a audiencias, planes de seguridad, refugios, asistencia psicológica y más”.

  1. No tienes la obligación de denunciar. 

Nunca le requerimos a alguien que haga un reporte o que llame a la policía, salvo que sea de vida o muerte, que llame al 911, porque sabemos que esta es una preocupación, pero si queremos que la comunidad sepa que hay líneas de ayuda y recursos que la van a apoyar”.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.