Para muchos choferes, uno de los momentos más intimidantes al manejar es tener que cambiar el neumático en medio de la autopista o descubrir que los frenos no están cumpliendo su función adecuadamente y que deben realizar un esfuerzo extra para evitar un accidente.
Esto se debe a que muchas veces se da por hecho de que estas piezas no requieren tanto mantenimiento como otras. Es por ello que Víctor Hernández, dueño del taller mecánico Golden Pistón, explica cuándo es el momento de cambiar los frenos del auto, como cambiar una llanta y la frecuencia para revisar cada una de estas piezas para evitar un accidente al manejar.
Este artículo forma parte de una serie, en la cual el experto comenta sobre la importancia de mantener el vehículo en buenas condiciones. Enfatiza, en esta oportunidad, en la revisión de los frenos y las llantas.
Podría interesarte: ¿Cuáles son los seis líquidos esenciales del carro y cuándo se deben cambiar?
Frenos del vehículo: ¿Cuándo se deben cambiar?
De acuerdo con Hernández, uno de los principales problemas respecto al uso de los frenos es que los chóferes pasan por alto cuando este está funcionando de forma irregular porque se adaptan a los cambios del tacto del pedal. Sin embargo, este cambia en la medida en la que se va desgastando la pieza. De aquí, la importancia de que el conductor logre darse cuenta a tiempo de estas alteraciones.
“Los frenos tienen tres tiempos de vida, estos se pueden medir con una regla en los talleres automotrices, y conforme usted está manejando se va terminando la vida de estos frenos. Por eso, es necesario realizar una revisión cada vez que sienta un cambio en la función de frenado del vehículo, porque puede ser que sea recomendable reemplazar los frenos o incluso podría tener que reemplazar también los discos o alguna otra pieza más grande. Dependerá de la frecuencia con la que usted le haga una revisión al auto o que se dé cuenta de estos cambios en el pedal”, comentó el experto.
Te recomendamos: ¿Qué sucede con los autos eléctricos en temporada de frío? ¿Cómo mitigar sus efectos?
Algunas recomendaciones para detectar cuando los frenos deben ser revisados o cambiados son:
- El aumento de la distancia de frenado
- El pedal de freno se vuelve más suave
- El carro comienza a producir ruidos y vibraciones al frenar
- El penal del freno se endurece
Víctor, quien además de ser el dueño del taller automotor Golden Pistón se desempeña como mecánico, explica que cualquier modificación en la función del frenado es razón suficiente para consultar a un experto y evitar algún accidente. Advierte que en algunos casos los choferes no detectan estas fallas hasta que otra persona conduce su vehículo y nota las dificultades para frenar adecuadamente.
Llantas del vehículo: ¿Cada cuánto se debe revisar la presión del aire?
Por medida de seguridad, la recomendación es que una vez por mes se haga una revisión de las llantas y de la presión del aire de las mismas. Salvo ciertas excepciones, como que se planee un viaje a una distancia lejana, que el carro comience a derrapar con frecuencia o durante el cambio de estación
“En tiempo de invierno es necesario revisar las llantas de los vehículos, principalmente la presión del aire. Normalmente en verano, la presión está entre 32 o 35 libras de presión, pero en tiempos de invierno suele bajar la presión por el frío. Para conocer la presión que tiene que llevar sus llantas, tiene que revisar la información que se encuentra en la puerta de la parte del chofer. Esta es una de las recomendaciones, al igual que confirmar que las llantas no estén pinchadas, aunque si este es el caso, solo tendría que procurar echarle más aire a las llantas”, comentó Hernández.
¿Cuándo revisar las llantas de refacción? Según el mecánico, estas deberían ser revisadas, al menos, dos veces al año, para confirmar que estén en buen estado y tengan buena presión del aire. “Mucha gente no la revisa y ya cuando la van a utilizar, no tienen aire y esto sí, es muy preocupante”, agregó.
¿Qué hacer si las llantas derrapan en el hielo?
“Mi recomendación cuando el auto está derrapando por cuestión de hielo es que no trate de acelerar o de frenar el vehículo. Usted solamente suelte el freno y suelte el volante, que el carro va a ir frenando solo. Si usted trata de frenar el carro o de pisar el freno, esto va a ocasionar que el carro derrape más pronto, si usted acelera el carro va a derrapar más. Lo más importante e indispensable es que usted lo suelte y este solito se va a frenar”, recomendó Víctor.
Te recomendamos: ¿Cómo quitar el hielo parabrisas del auto sin dañarlo?
¿Cuánto cuesta cambiar las llantas y los frenos del vehículo?
De acuerdo con el taller automotriz Golden Pistón, el monto estimado para adquirir y cambiar una llanta oscila entre $100 y $200, por cada uno de los neumáticos, dependiendo de la goma (el modelo, la marca, la garantía y el propósito: invierno, todo terreno, uso deportivo, entre otros).
El cambio de los frenos (junto con los discos) tiene un estimado de $400 por el par delantero o por los frenos de la parte trasera del vehículo.
Cambiar solamente los frenos tiene un valor estimado de $140. El cambio de las pastillas de los frenos tiene un precio de $40 a $75.
¿Cómo cambiar la llanta de su vehículo?
Una recomendación general es contar con una cruceta o llave de tuercas, un gato hidráulico y una llanta de repuesto y seguir los siguientes pasos.
- Procurar estar estacionado en una zona segura para evitar causar o sufrir algún accidente.
- Colocar el freno de mano.
- Fijar el gato hidráulico en la ranura de la llanta que corresponde. “La mayoría de los vehículos tienen en la parte de abajo una ranura donde se va a poner el gato, ya sea en la parte del frente o en la parte de atrás, para cambiar las llantas de atrás”, comentó Hernández.
- Antes de levantar el vehículo, la recomendación es aflojar las tuercas para liberarlos de presión. “Las tuercas siempre van a estar muy apretadas, entonces las va a tener que aflojar todas. Si usted no hace esto, lo que va a pasar es que cuando intente aflojar con el carro levantado, va a girar toda la llanta y le va a costar mucho quitarle las tuercas”, explicó.
- Levantar el vehículo con el gato hidráulico.
- Retirar las tuercas y mantenerlas en un lugar en el que no las pierda.
- Guardar la llanta ponchada y tomar la llanta de refacción.
- Colocar la llanta de refacción y colocarle las tuercas sin hacer mucha presión en ellas.
- Colocar el auto en el pavimento y apretarlas. “Estando el vehículo en el piso, usted va a apretar las tuercas, colocándose en una posición en la que prácticamente usted pueda apretar las tuercas con toda la fuerza que usted tenga, con toda su fuerza. Usted no va a poder romper ese tornillo con esa cruceta. Así que esto no debería preocuparte, ya que esa sería la forma correcta para apretarla”, dijo Hernández.
Esta historia se publicó originalmente el 27 de enero de 2023, pero creemos que te puede interesar