Una muy grave y contagiosa gripe canina está infectando a miles de perros en toda el área de Charlotte, por lo que especialistas lanzaron una advertencia a los dueños.
Podría interesarte: Perrita se hace viral por "ser fan" del Hip Hop
Veterinarios señalaron que se trata de un virus respiratorio que se transmite muy fácil por el aire y que se ha propagado en guarderías, perreras y otros lugares donde concurren perros.
También advirtieron que de no atenderse a tiempo puede derivar en algo más grave tipo neumonía.
Otra de las recomendaciones fue que mantuvieran a sus perros alejados de los sitios antes dichos y que conocieran los síntomas.
Los especialistas aseguraron que muchos perros llegan con tos recurrente y están hospitalizando a varios que necesitan oxígeno.
¿Qué es la gripe canina?
La gripe o influenza canina es causada por un virus (CIV), muy contagioso que se transmite por el aire como la gripe humana.
El principal síntoma es una tos seca y persistente. Luego aparecen estornudos, estornudos inversos, secreción nasal u ocular, poca energía, falta de apetito y dificultad para respirar.
Dichos síntomas tardan en aparecer entre tres y siete días aproximadamente. Sin embargo, pueden durar hasta de cuatro a seis semanas en desparecer.
Además, los perros todavía pueden transmitirla cuando ya han pasado hasta tres semanas de que dejaron de toser.
El tratamiento es con base en antibióticos para evitar que la enfermedad se agrave y terminen en el hospital.

Varios perros de Charlotte ya han muerto debido a que la gripe se puede convertir en una neumonía grave para esas mascotas.
Los veterinarios recalcaron que si tu perro se pone lento o letárgico y muestra mucha dificultad para respirar, eso es una señal grave de la enfermedad.
El medicamento que se suele recetar a los perros se encuentra casi en cualquier farmacia. Aunque advirtieron que con el inicio de la temporada invernal también llegará la influenza humana y las farmacias podrían estar llenas.
Por su parte, las guarderías de mascotas y las perreras han incrementado sus medidas sanitarias para evitar más contagios. Algunos incluso están cerrando de manera temporal en lo que pasa la oleada.
Pero no todo es malas noticias respecto a la enfermedad y es que, al igual que en el caso de los humanos, existe una vacuna. Los veterinarios recomiendan aplicarla cada año a las mascotas.
Te puede interesar: