Translate with AI to

Líderes escolares de Carolina del Norte firmaron un acuerdo en el condado de Gaston el 22 de agosto, para expandir la educación de textiles en Honduras. El acuerdo, respaldado por los gobiernos de Estados Unidos y Honduras, tiene dos objetivos en mente: crear empleos que desalienten la migración desde Honduras y crear oportunidades de mercado para los textiles de Carolina del Norte.

La asociación ofrecerá títulos relacionados con la industria textil a estudiantes en Honduras a través de: Gaston College, North Carolina State University, Catawba Valley Community College y la Universidad Tecnológica Centroamericana en Honduras.

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/consulado-de-honduras-en-charlotte-reabre-sus-puertas-en-nuevo-local/

El Subsecretario de Estado, José Fernández, dijo que la medida ayuda a aumentar la inversión privada y expandir las cadenas de suministro en Centroamérica. Un meta es bajar la dependencia de comercio con China.

“Las cosas que se conversarán como parte de esta asociación son esenciales para algo que todos hemos descubierto que necesitamos, y eso es fomentar cadenas de suministro sostenibles y resilientes”, dijo Fernández.

Buscan crear trabajos textiles en Honduras

Honduras proyecta la necesidad de 10,000 trabajadores de textiles adicionales durante los próximos cinco años, según el acuerdo. Muchos de estos trabajadores estarán procesando hilos y telas importados de Estados Unidos y Carolina del Norte a través del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, conocido como CAFTA-DR.

“En este momento, aproximadamente el 82% de las exportaciones estadounidenses de hilados van a los países del CAFTA-DR. Esto incluye hilo que se hace aquí en Carolina del Norte”, dijo Fernández.

“Expandir la co-producción en Centroamérica es importante para crear empleos aquí también”.

El secretario privado de la presidenta de Honduras, Héctor Zelaya, cerró la conferencia de prensa con palabras en español.

“Honduras necesita harto flujo de inversión y convertirse en un ejemplo exitoso en el norte de Centroamérica de que la inversión puede jugar un verdadero rol para transformar las causas que provocan la migración”, dijo Zelaya.

Se anticipa una inversión de casi mil millones de dólares en producción de textiles en Estados Unidos y América Central este año, según proyecciones del National Council of Textile Organizations.

Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.

YouTube player

Kayla Young es periodista del programa Report for America. Cubre temas de inmigración y la comunidad latina para WFAE y La Noticia. Estudió periodismo en la Universidad de Texas en Austin.