Si te gusta el cine y vives cerca de Charlotte o en Carolina del Norte, esto te interesa, pues en los próximos días se vivirá un ciclo de cine hecho por y para los latinos: Cine Casual Film Series.
Esta será la segunda edición del festival y para este año, las y los organizadores prepararon películas de Brasil, México, Cuba, Puerto Rico y una serie de cortometrajes hechos en Estados Unidos por artistas latinos.
En entrevista con La Noticia, Giovanna Torres, la fundadora y organizadora del festival, informó que una de las diferencias con la edición anterior es que este año se tendrán varias localidades en donde se llevarán a cabo las proyecciones y eventos.
"Este año vamos a viajar por la ciudad, el primer año tuvimos proyecciones en Camp North End y VisArt; este año vamos a introducir al público a nuevos espacios, como el Midwood International Center, el histórico Little Rock Cultural Center y vamos a estrenar el nuevo cine de Charlotte – el Independent Picture House! Además, tendremos algunas recepciones con música en vivo y arte", señala Torres.
Cine Casual Film Series iniciará el próximo 21 de mayo con "Hecho Aquí: Shorts Showcase" para seguir el 4 de junio con la cinta Sergei & Sergei, en Camp North End; El 11 de junio presentarán El Otro Tom, en Little Rock Cultural Center; el 17 de junio Perfume de Gardenias, en Independent Picture House; y el 18 de junio, Medusa, también en Independent Picture House.
Aunque no hay un hilo conductor per sé en las historias, Giovanna relata que para la selección se escogieron cintas latinoamericanas y, en el caso de los largometrajes, estos son hechos por talento latino en Estados Unidos.
"Intentamos hacer conexión entre los temas que tocan las películas con temas de relevancia actual (como la experiencia latina en Charlotte/Estados Unidos; la salud mental; el machismo/sexismo; y hasta la misoginia y los estándares de belleza)", relata Giovanna.
En cuanto los géneros, este año las películas que se presentarán van de la comedia, al drama, el documental, además de la fantasía y el thriller.
"Otra cosa que nos llena de orgullo es que mitad de las películas que se estarán presentando son dirigidas por mujeres", señala Torres.
¿Qué es el ciclo Hecho Aquí dentro del Cine Casual Film Series que se realizará en Charlotte?
Además de las 4 películas principales hechas en toda Latinoamérica, este festival presenta un proyecto especial llamado "Hecho Aquí: Shorts Showcase".
Hecho Aquí son una serie de cortometrajes hechos por latinos que viven en Estados Unidos. Es justo con esta serie de cortometrajes que el 21 de mayo inicia el festival de cine en el Midwood International Center.
"Además de resaltar el talento de Latinoamérica, queremos celebrar y darle un sitio especial al talento latino que considera a la Ciudad Reina su hogar. El músico venezolano Tony Arreza y la artista mexicana Rosalía Torres-Weiner son dos de los artistas que estarán presentando sus cortometrajes. Al finalizar las proyecciones, tendremos una conversación sobre la escena musical latina de Charlotte y la creación de' documental 'The Final Note', con músicos de la banda latina local, ÚltimaNota", explica Torres.
¿Cómo comprar boletos y dónde ver el programa completo?
Tanto los boletos, como el programa, pueden encontrarse y adquirirse en el sitio web del festival de cine, dale clic y revisa los detalles de cada una de las películas, así como los horarios y direcciones en los que se presentarán.
Los boletos para una sola proyección cuestan $6, pero también puedes comprar un pase para las 4 películas principales con una playera de regalo por $50.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: