Translate with AI to

El gobierno de Joe Biden ayudó a pagar más de $17 millones en habitaciones para hospedar a inmigrantes,+ pero un gran número no fueron utilizadas, de acuerdo con un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/crean-sistema-recibir-100000-ucranianos-refugiaran-pais/

El hacer un convenio con un solo contratisto derivó en un excesivo gasto

De acuerdo con documentos, el Gobierno de Joe Biden hizo un acuerdo con un solo contratista, la firma Endeavours, pero esto resultó en el gasto de millones de dólares por habitaciones en hoteles que no se usaron, por lo que fue un gasto innecesario.

“ICE no justificó de manera adecuada la necesidad de contrato con una sola fuente para albergar a las familias migrantes y gastó unos $17 millones por espacio y servicios en seis hoteles que mayormente no se usaron entre abril y junio de 2021″, indica el informe. 

El gobierno de Biden acusó a Endeavors de incumplir con los protocolos sanitarios

Por otra parte, se acusa a Endeavors que incumplió con los nuevos protocolos sanitarios de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y con las pruebas apropiadas de la Covid-19 para las familias migrantes, detalla.

“Por ejemplo, hubo familias a las que ICE no les hizo la prueba de detección de Covid-19 antes de transportarlas a hoteles, y no siempre el personal de Endeavours les hizo las pruebas a su llegada o partida de hoteles”, agrega el informe.

Estas fallas pusieron en riesgo a miles de familias, quienes pudieron contagiarse de COVID-19 u otras enfermedades por la falta de cuidados. No está claro el por qué los inmigrantes no utilizaron las habitaciones, pero podría ser una falta de comunicación de la empresa encargada de dar el servicio.

La OIG explicó que entre abril y septiembre de 2021 llevó a cabo inspecciones remotas y en el terreno de hoteles de ICE que albergaban familias migrantes y, en el curso de esas inspecciones identificó razones para preocuparse por el contrato y por el cuidado de los detenidos.

El ICE empezó a alojar grupos familiares detenidos en el centro residencial familiar (FRC) de Berks, en Leesport, Pensilvania en 2001. Para 2014 y como resultado del aumento de las familias capturadas en la frontera sur del país, ICE abrió otros dos FRC, en Dilley y en Karnes, ambos en Texas.

Los tres complejos tenían una capacidad total de 6,652 camas, pero hubo algunas anomalías y reportes poco claros de su uso en todos esos años.

Con información de AP

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com