Translate with AI to

Una vez que el presidente Joe Biden aceptó que recibiría a más de 100,00 ucranianos en el país por el conflicto con Rusia, el gobierno necesitaba crear un sistema de patrocinio para dar la bienvenida a esa cantidad de ciudadanos europeos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/gobierno-contra-red-empresas-ayudaban-rusia-eludir-sanciones/

El sistema servirá para patrocinar a aquellos ucranianos que necesiten fondos y un empleo

Es por eso que el gobierno de Joe Biden creó un nuevo sistema de patrocinio para los desplazados de Ucrania, para enviar la información a través de internet, en un sistema de revisión de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

En el programa “Unidos por Ucrania” podrán aplicar todos los ciudadanos ucranianos por la ayuda humanitaria, a fin de obtener permisos de viaje al país y eventualmente, una Autorización de Empleo y de estancia.

“El programa proveerá un proceso de ayuda seguro y ordenado a los ucranianos que están en Europa y para los patrocinadores que decidan apoyar a las personas por un permiso de estancia por dos”, se indicó. 

Para esto, será necesario que cumplan con varias condiciones, incluidas las vacunas que se exige a todos los inmigrantes dependiendo de sus zonas de origen, además de la inmunización a COVID-19, de acuerdo con un escrito del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Casa Blanca.

Joe Biden envió más de $1,000 millones en ayuda a Ucrania

Por otra parte, aquellos ucranianos que ya viven en el país y apliquen por este beneficio, deberán demostrar que llegaron antes del 11 de febrero de este año.

“Ellos deberán tener un patrocinador en el país, alguien que pueda demostrar su capacidad de apoyarlos, ya que será objeto de investigación para asegurar que los patrocinadores no cometan explotación o abuso”, dijo un funcionario.

El programa será anunciado por el presidente Biden como parte de los esfuerzos humanitarios del país para ayudar a Ucrania ante la invasión de Rusia, lo que cual ha derivado en el envío de $1,000 millones en apoyos para refugiados.

Los funcionarios insistieron que, para aplicar para este programa, los ucranianos deberán tener un patrocinador en el país, el cual deberá ser aprobado y, luego, USCIS informará sobre los siguientes pasos de protección migratoria.

Sobre aquellos ucranianos que viajen a México e intenten ingresar al país desde ahí, los funcionarios afirmaron que el proceso no será “más fácil” para ellos, además de que no podrán proveerles de vacunas contra COVID-19, por lo que se revisará “caso por caso”.

Los patrocinadores podrán apoyar a más de un refugiado, pero deberán demostrar que tienen la capacidad financiera para ello. Sobre si este programa es viable para los refugiados de otras naciones, los funcionarios dijeron que la población de Ucrania enfrenta una situación “especial”, además de apuntar que ha habido estrategias específicas para ciudadanos de otros países, como ocurrió con Afganistán.

Hasta el momento, al menos 15,000 ucranianos recibieron protección migratoria, varios de ellos después de solicitar ayuda en la frontera con México, en puntos de entrada como en San Diego, California.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com