Translate with AI to

La depresión encierra a las personas que la sufren en un hoyo negro que pone en riesgo su vida, aunque a veces se ignoran sus síntomas y no se busca la ayuda necesaria.

Se estima que en todo el mundo el 5 % de los adultos padecen depresión, según la Organización Mundial de la Salud, OMS. Es decir, es un problema común, aunque nadie quiere hablar de ella.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno mental que produce sentimientos de tristeza, infelicidad, melancolía, abatimiento, derrumbe, ira o frustración que llegan a condiciones extremas al punto que interfieren en la vida de las personas por largos períodos.

¿Por qué las personas sufren de depresión?

No existe una sola causa que explique la depresión. Usualmente se conjugan diversas situaciones o condiciones sociales, psicológicas y biológicas.

Mental Health America encierra las causas de la depresión en al menos siete grupos:

  • Sexo. Aunque no se saben las razones precisas, la depresión afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres.
  • Antecedentes familiares. La posibilidad de padecer depresión severa aumenta cuando hay familiares que la sufren.
  • Uso de ciertas medicinas. Algunos medicamentos pueden causar depresión clínica. 
  • Cambios, dificultades o situaciones adversas. Divorcio, desempleo, jubilación, luto, migraciones, cambios de estilo de vida abruptos, problemas económicos, enfermedades, se relacionan con la ansiedad y estrés que conducen a la depresión.
  • Sentimientos de pérdida de control sobre nuestras vidas.
  • Presencia de otras enfermedades: Alzheimer, cáncer, diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de Parkinson o trombosis. Incluso otros trastornos mentales: ansiedad y trastornos de la alimentación.
  • Abuso del alcohol o drogas: El consumo de estas sustancias hacen que las personas pierdan su propia consciencia y entren en estados de aislamiento.

¿Cómo saber si tengo depresión? Síntomas comunes

La depresión se manifiesta con alteraciones físicas y mentales. En general incapacita a las personas a desenvolverse en la cotidianidad en su aspecto personal, familiar, social, educativo, ocupacional.

Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, dependiendo del número, la intensidad de los síntomas y la manera en cómo afecta en el funcionamiento de la persona.

Los síntomas más comunes son:

  • Tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Ansiedad.
  • Pérdida del sueño o sueño excesivo.
  • Falta de apetito o alimentación compulsiva que lleva a la obesidad.
  • Sensación de cansancio.
  • Aislamiento, incluso de familia y amigos.
  • Poca o nula concentración.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Imposibilidad para hacer de forma habitual el trabajo, ir a la escuela o divertirse, generalmente por pérdida de interés o placer. También porque se pierde la capacidad de experimentar emociones positivas como la felicidad; y negativas como el duelo.
  • Sentimientos de culpabilidad, soledad y autodenigración que hunden la autoestima.
  • Descuido de la higiene y el cuidado personal.
  • Sentimientos de vacío, desamparo y desesperanza.
  • Pensamientos suicidas.

Cuando algunos de estos síntomas duran por más de dos semanas, es momento de levantar una alerta.

¿Cómo salir de una depresión?

Es normal tener tristeza en nuestras vidas, pero cuando se prolonga y llega a convertirse en depresión es tiempo de buscar ayuda. Hallar una salida de la depresión es importante porque puede convertirse en un problema tan serio, que es capaz de llevar al suicidio cuando se vuelve recurrente.

"Cada año se suicidan más de 700,000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años".

Organización Mundial de la Salud.

Aunque su desenlace no sea falta también afecta la vida normal de las personas, sus relaciones y sentimientos.

Hay tratamientos eficaces para la depresión, ya sea leve, moderada o grave. Medicamentos (antidepresivos) y psicoterapia son los más comunes.

Pero también existen programas de prevención cuando se sabe de antemano que el carácter o comportamiento, el ambiente o situaciones alrededor de las personas pueden llevarlos a una depresión. En el caso de los niños y adolescentes se debe desarrollar conductas positivas para afrontar las situaciones difíciles y propiciar hábitos saludables que incluyan el ejercicio físico.

El primer paso para curarse de la depresión o prevenirla es buscar ayuda ante los primeros síntomas de alerta. Un diagnóstico a tiempo y la atención requerida pueden devolver a las personas a su vida.

Te puede interesar: 5 señales de conducta suicida en los adolescentes que todo padre debe saber

  • Nota: La información contenida en este artículo es referencial basado en fuentes de interés. Sin embargo, no sustituye la evaluación médica.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com