Un panel asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a una nueva variante COVID-19, detectada por primera vez en Sudáfrica, como un virus de preocupación altamente transmisible y lo nombró “Omicron” bajo su sistema de letras griegas, el 26 de noviembre.
El anuncio de la Agencia de Salud de las Naciones Unidas marca la primera vez en meses, que se clasifica una variante de COVID-19 como tal. La variante Delta, que se ha convertido en la más frecuente del mundo, está en la misma categoría.
Nueva variante Omicron altamente contagiosa
El descubrimiento de la nueva variante de coronavirus marca un preocupante panorama mundial. Varias naciones están cancelando viajes aéreos, los mercados cayeron bruscamente.
La llegada de Omicron casi dos años después de que COVID-19 emergiera y desencadenó una pandemia que ha matado a más de 5 millones de personas en todo el mundo, vuelve a poner a las autoridades de salud en alerta.
La Unión Europea de 27 naciones impuso una prohibición temporal en los viajes aéreos desde Sudáfrica, y las acciones en la bolsa de valores se redujeron en Asia, Europa y Estados Unidos.
El promedio industrial Dow Jones cayó más de 1,000 puntos. El índice S & P 500 disminuyó un 2.3 %, en el ritmo por su peor día desde febrero. El precio del petróleo cayó casi el 12 %.
Las naciones miembros de la Unión Europea han experimentado una ola masiva en casos recientemente.
La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que los vuelos deberán “suspenderse hasta que tengamos una comprensión clara sobre el peligro planteado por esta nueva variante, y los viajeros que regresan de esta región deben respetar las estrictas reglas de cuarentena”.
La funcionaria insistió en extremar las precauciones, advirtiendo que “las mutaciones podrían conducir a la aparición y propagación de variantes más preocupantes del virus que podrían difundirse en todo el mundo en unos pocos meses”.
Primeros casos de Omicron fuera de África
Bélgica se convirtió en el primer país de la Unión Europea en anunciar un caso de la nueva variante Omicron.
El caso belga involucró a un viajero que regresó a Bélgica de Egipto el 11 de noviembre, pero no se enfermó con síntomas leves hasta el 22 de noviembre, según el profesor Marc Van Ranst, que trabaja para el grupo científico que supervisa la respuesta COVID-19 del gobierno.
Israel, uno de los países más vacunados del mundo, anunció el viernes que también detectó su primer caso de la nueva variante en un viajero que regresó de Malawi. El viajero y otros dos casos sospechosos se colocaron de forma aislada. Israel dijo que los tres estaban vacunados.
Aún no se ha detectado en Estados Unidos, dijo el Dr. Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas del gobierno. En el extranjero, la variante “parece estar extendiéndose a una velocidad razonablemente rápida”, dijo a CNN.
Desarrollada por La Noticia con información de AP.