Una vez que las personas comenzaron a vacunarse, el siguiente paso era conseguir un empleo digno para recuperarse de los estragos que dejó la Pandemia del COVID-19, sin embargo, la gente no ha tenido una respuesta del todo positiva a las propuestas de trabajo que hay en la actualidad.
Trabajadores dejan empleos a ritmo récord en el país, hay 10 millones de vacantes
Miles de trabajadores en el país dejaron sus empleos a un ritmo récord por segundo mes consecutivo en septiembre, debido a los bajos salarios y en momentos en que las compañías aumentan su propuesta laboral para cubrir vacantes.
De acuerdo con un reporte del Departamento de Trabajo, al menos 4.4 millones de personas dejaron sus empleos en septiembre, aproximadamente 3% de la mano de obra del país.
Es un alza respecto a los 4.3 millones que lo hicieron en agosto y muy por encima del nivel alcanzado antes de la pandemia, de 3.6 millones.
Hubo 10.4 millones de puestos vacantes en septiembre, comparados con 10.6 millones en agosto. Las cifras apuntan a un nivel histórico de agitación en el mercado laboral, donde un alto número de trabajadores están dejando sus puestos, a menudo por mayores salarios o mejores condiciones laborales.
La inflación y el encarecimiento de la vida, factores por la falta de trabajadores
Los salarios están subiendo, las personas están gastando más, la economía está creciendo y las empresas han acelerado las contrataciones para mantener el paso, pero la gente no quiere trabajar.
El aumento de la inflación, sin embargo, está contrarrestando gran parte de las ganancias salariales, es decir, la vida se encarece cada día más y no es suficiente con lo que ofrecen las empresas.
La semana pasada, el reporte de empleos mostró que los empleadores incrementaron las contrataciones en octubre, añadiendo 531 mil puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo bajó de 4.8% a 4.6%.
Las contrataciones subieron a medida que cayó la ola de infecciones con la variante delta del coronavirus. Típicamente se considera un indicio de confianza de los trabajadores cuando las personas dejan los empleos que tienen.
La vasta mayoría lo hacen por una nueva posición. El número de puestos disponibles ha superado 10 millones por cuatro meses consecutivos.