Translate with AI to

El presidente Joe Biden firmó el 17 de junio la ley que establece el Juneteenth (19 de junio) como feriado federal para honrar la liberación de los esclavos.

"Este es un día de profundo peso y profundo poder, un día en el que recordamos la mancha moral, el saldo terrible que cobró la esclavitud en el país y que continúa cobrando",

dijo el mandatario en un acto conmemorativo para firmar la "Ley por el Dí­a Nacional de la Independencia Juneteenth".
En esta foto del 17 de junio del 2021, de izquierda a derecha, el jefe de la bancada demócrata James Clyburn, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; la representante demócrata Joyce Beatty, la representante demócrata Maxine Waters y miembros del la bancada de legisladores negros en el Congreso celebran la aprobación de la ley que crea un nuevo feriado nacional en Estados Unidos para conmemorar el 19 de junio de 1865, cuando soldados de la Unión llevaron la noticia de la libertad a los Últimos esclavos negros en Texas. (AP Foto/J. Scott Applewhite)

El Juneteenth conmemora el 19 de junio de 1865, cuando soldados de la Unión anunciaron la noticia de la libertad a esclavos negros en Galveston, Texas, dos meses después de que se rindiera la Confederación. 

"Espero que esto sea el inicio de un cambio en la forma en que nos tratamos unos a otros",

expresó Biden.

En el acto para la "Ley por el Dí­a Nacional de la Independencia Juneteenth" se encontraba la vicepresidenta Kamala Harris, los promotores de la normativa en el Senado (el demócrata Edward Markey y el republicano John Cornyn) y los miembros del Caucus Afroamericano del Congreso.

La última vez que se estableció por ley un día feriado federal fue en 1983 cuando se fijó el Día de Martin Luther King Jr. De ahora en adelante, se conmemorará el Juneteenth anualmente como un día feriado en todo el país.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/que-es-el-juneteenth-feriado-federal/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com