Translate with AI to

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés) recomiendan colocarse la vacuna de la gripe o de la influenza durante el otoño por sus bajas temperaturas, lo que se agudiza a raíz de la pandemia de COVID-19.

Si bien es cierto que la vacuna contra la gripe no tiene el mismo efecto contra el COVID-19, puede ayudar a que menos personas ocupen camas en los hospitales para los convalecientes de coronavirus.

La influenza es una enfermedad respiratoria que se contagia por medio de un virus de manera similar al coronavirus. Las partes del cuerpo a las que infecta son la nariz, la garganta y los pulmones. Las manifestaciones de este virus son variables puede ser tan lenientes como tan letales.

Los síntomas pueden ser los siguientes:

  • fiebre
  • escalofríos
  • tos
  • dolor de garganta
  • secreción o congestión nasal
  • dolores musculares o corporales
  • dolores de cabeza
  • fatiga
  • vómitos y diarrea

Los CDC han estimado que la influenza le ha causado la muerte a entre nueve a 45 millones de personas enfermas. Igualmente, ha causado que terminen en hospitalizados entre 140,000 a 810,000 hospitalizaciones. La cantidad de muertes por año desde 2010 surcó las 12,000 y 61,000 muertes desde 2010.

El periodo para colocarse la vacuna es a partir del 1 de octubre, especialmente las embarazadas, los mayores de 65 años y los menores de cinco.

Gran parte de los seguros médicos cubren a libre de costo la vacuna contra la gripe. Incluso, tienden a llevarse a cabo jornadas de vacunación masiva tanto en sitios de trabajo como clínicas comunitarias en Estados Unidos.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...