Translate with AI to

Las relaciones humanas son se asemejan a un rompecabezas en constante evolución. El amor, un componente fundamental de las relaciones, a menudo requiere de una serie de elementos que funcionan como herramientas que fortalecen su fundamento y fomentan su crecimiento.

En un mundo donde las expectativas, desafíos y complejidades pueden desgastar las conexiones interpersonales, es crucial despojarse de vicios y abrazar la individualidad del otro para nutrir el amor. En este contexto, Gerardo Schmedling, un filósofo, humanista, sociólogo y autodidacta nacido en Chía, Colombia, nos legó en su trabajo de las Escuela de la Magia del Amor (maestría para aquellos que no necesitan sufrir más), las "7 Herramientas del Amor", un conjunto de principios que actúan como cápsulas para amar, nutrir la comprensión, reducir el sufrimiento y abrir nuestro corazón a una consciencia más amplia.

¿Cuáles son las herramientas del amor?

Aceptar

La primera herramienta nos insta a abrazar la perfección del propósito divino y reconocer que todo lo que ocurre es neutral y necesario. En las relaciones, esto significa renunciar a la idea de cambiar a los demás y, en cambio, enfocarnos en nuestro propio crecimiento. Incorporar esta herramienta en las relaciones implica:

  1. Dejar de tratar de cambiar a la pareja: en lugar de intentar moldear a nuestra pareja según nuestros deseos, aceptamos sus peculiaridades y les permitimos ser quienes son.
  2. Aceptar las diferencias: reconocer que las diferencias en una relación son oportunidades para aprender y crecer juntos en lugar de conflictos a resolver.
  3. Dejar de interferir: dejar de intentar controlar o cambiar las experiencias de vida de los demás, permitiéndoles vivir su propia historia.

Asumir

La segunda herramienta, Asumir, nos insta a tomar responsabilidad por nuestras decisiones y experiencias en la vida. En el contexto de las relaciones, esto se traduce en:

  1. Asumir la responsabilidad de nuestras emociones: en lugar de culpar a la pareja por cómo nos sentimos, reconocemos que nuestras emociones son nuestra propia creación.
  2. Tomar decisiones conscientes: asumir la responsabilidad de las decisiones que tomamos en la relación y aceptar que tienen un impacto en su curso.
  3. Dejar de buscar culpables: reconocer que culpar a otros o a circunstancias externas es contraproducente y en su lugar, tomamos control de nuestras vidas.

Actuar

Esta herramienta es un llamado a ser eficaces y serenos ante las circunstancias que se presentan en la vida. En las relaciones, es posible incorporarlo a través de:

  1. Comunicación efectiva: actuar con eficacia significa comunicarnos de manera clara y respetuosa con nuestra pareja en lugar de recurrir a la agresión.
  2. Cumplir compromisos: mantener nuestras promesas y acuerdos en la relación, lo que construye confianza y estabilidad.
  3. Evitar la agresión: renunciar a la agresión en pensamientos, palabras y acciones, promoviendo un entorno de amor y respeto.

Agradecer

Agradecer nos lleva a apreciar todo lo que tenemos, incluyendo las dificultades, como oportunidades para el crecimiento. Para incorporar esto en las relaciones:

  1. Reconocer las lecciones en las dificultades: en lugar de sufrir ante los desafíos, agradecer por las lecciones que nos brindan y cómo nos ayudan a crecer como individuos y como pareja.
  2. Abrazar las experiencias: valorar las experiencias en la relación, independientemente de si son positivas o negativas, ya que todas contribuyen al crecimiento conjunto.
  3. Eliminar quejas: renunciar a quejarnos sobre lo que tenemos, ya que la queja solo fomenta la negatividad y la escasez.

Valorar

La quinta herramienta, Valorar, nos llama a apreciar profundamente lo que tenemos y disfrutarlo plenamente. En las relaciones, esto se traduce en:

  1. Reconocer la abundancia: valorar todo lo que tenemos y disfrutarlo plenamente, fomentando un ambiente de gratitud y satisfacción.
  2. Desarrollar la capacidad de disfrute: al valorar lo que tenemos, desarrollamos la capacidad de disfrutar nuevas experiencias y fortalecer nuestra relación.
  3. Evitar la queja: la queja, al contrario de la valoración, nos hace sentir insatisfechos y empobrecidos en nuestras relaciones.

Respetar

Se trata de aceptar a todas las personas en sus diferencias y decisiones. En relaciones, esto significa:

  1. Aceptar la individualidad: respetar las diferencias de nuestra pareja y su derecho a tomar sus propias decisiones, sin juzgar o criticar.
  2. Brindar apoyo en lugar de juicio: en lugar de condenar, ofrecer apoyo y comprensión a nuestra pareja, fomentando un ambiente de respeto mutuo.
  3. Compartir sabiduría con respeto: ofrecer consejos o información de sabiduría solo cuando se nos solicita o de manera respetuosa, sin imponer nuestro punto de vista.

Adaptarse

Adaptarse nos insta a aceptar y comprometernos con el lugar y las situaciones en las que nos encontramos. En relaciones, esto implica:

  1. Aceptar el presente: dejar de buscar la felicidad en otro lugar y reconocer que está en el presente, en el interior de la relación.
  2. Compromiso con la relación: en lugar de huir de los desafíos, nos comprometemos a resolverlos y a construir una vida llena de satisfacciones junto a nuestra pareja.
  3. Eliminar la ilusión de la felicidad externa: reconocer que la felicidad no está en circunstancias externas, sino en la adaptación y compromiso con la relación.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com