La lepra tiene cura cuando se detecta a tiempo. Y aunque puede resultar abrumador escuchar sobre la enfermedad, la buena noticia es que con el tratamiento adecuado se puede sanar.
Curar la lepra requiere de paciencia, ya que toma su tiempo. El tratamiento puede durar entre uno a tres años, dependiendo del tipo que se contraiga, ya que existen al menos tres distinciones. Sin embargo, al ser una enfermedad infecciosa se trata con antibióticos. Dentro de los medicamentos comunes están Dapsona, Rifampicina y Clofazimina, siendo Dapsona el principal.
Te recomendamos: ¿Qué es la lepra? Conoce sus síntomas y cómo se contagia
Lo más común es que los enfermos tengan que someterse a una combinación de los tres fármacos para aumentar la efectividad y acelerar la mejora.
En muchos diagnósticos los antibióticos ayudan a detener el avance de la lepra y curarla, pero en infecciones graves los medicamentos se administran de por vida.
Curar la lepra evita complicaciones
Ahora bien, la lepra también presenta algunas complicaciones que se deben evitar. Y es que si no se trata correctamente las personas pueden presentar lesiones progresivas y permanentes en la piel, mucosas, nervios, ojos y extremidades.
Hace 10 años, la revista médica Elsevier indicó que en el mundo la lepra "es la causa más frecuente de la mutilación de la mano así como de la pérdida de dedos de las extremidades. También es frecuente la ceguera".
Uno de los problemas más frecuentes y graves son la pérdida del tacto, lo que lleva a perder la percepción del dolor y la temperatura.
Otras complicaciones de la lepra son:
- Úlceras en la planta de los pies pueden reducir la mobilidad por el dolor que producen.
- Algunas personas presentan congestión nasal crónica.
- En los ojos hay tendencia al glaucoma.
- Los hombres pueden experimentar disfunción eréctil y esterilidad por la reducción de testosterona y espermatozoides.
- Es posible llegar a la insuficiencia renal.
La lepra ya no es un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo que en el año 2000 se logró su eliminación de esa lista. Pero, en los últimos 20 años más de 16 millones de pacientes con lepra han tenido que recibir el tratamiento multimedicamentoso (TMM) con los tres antibióticos mencionados.